Para la Justicia el paquete accionario de Correo Argentino S.A. "carece de valor positivo" y es igual a "cero" debido a que su "pasivo es superior al activo", confirmaron fuentes vinculadas al concurso preventivo de la empresa postal.
La jueza nacional en lo Comercial Marta Cirulli se basó en el informe presentado por el Estudio Evaluador designado en el expediente, según el cual, con datos y cálculos hasta octubre de 2020, el activo es de 11.757.017.031 pesos y 10.888.956 dólares, en tanto que el pasivo asciende a 4.594.871.583 y 288.418.743, respectivamente.
Para la estimación, el Estudio Evaluador tuvo en cuenta el eventual resultado de los juicios promovidos por el Correo Argentino S.A (el principal contra el Estado Nacional, con una expectativa de éxito que el dictamen estimó en un 80 por ciento) y los que la tienen como demandada.
Además, la resolución firmada por la jueza fija la fecha de la audiencia informativa para el 29 de marzo: la ley establece que 20 días después de valuada la empresa los oferentes deben presentar la conformidad de la mayoría de lo acreedores (dos tercios de los casi 800) a sus propuestas de salvataje.
A partir de ese momento corre un plazo de 5 días hábiles y, si no está resuelto positivamente, se procede a la quiebra.
En relación al informe del Estudio Evaluador, la conclusión fue lapidaria: estableció que "atento a que el pasivo es superior al activo, el valor estimado del paquete accionario (de Correo Argentino S.A.) es cero".
Cabe destacar que la firma le debe al Estado $4.500 millones. Si el proceso de rescate no prospera será la controlante Socma la que deberá afrontar el pago de lo adeudado. En los papeles de la empresa figuran como dueños Gianfranco Macri, Franco Valladares Macri, Rodrigo Valladares Macri, Mariano Macri y Florencia Macri.
A pesar de que la Procuración General del Tesoro (que representa y defiende los intereses del Estado Nacional), MV Cargo SAS, Socma Americana SA y Transporte Chimiray SRL formularon observaciones o impugnaron el dictamen de los expertos.
"La única posibilidad legal de obtener mayores precisiones sobre la composición aritmética concreta y definitiva del activo y del pasivo de la concursada -agregó- es aguardar fatalmente al finiquito de la mayoría de los juicios que tramitan entre Correo Argentino S.A. y el Estado Nacional, dentro del fuero Contencioso Administrativo Federal, lo cual dista de ocurrir en lo inmediato según el estado procedimental de sendas contiendas", señaló la magistrada.
Semanas atrás, la sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial rechazó por "tardía" la presentación de SOCMA Americana S.A. para que Cirulli sea apartada del proceso sobre el concurso preventivo y también denegó un planteo de esa compañía que, como accionista de Correo Argentino S.A., pedía que se diera intervención al Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJCBA) en el trámite de recusación de la fiscal Gabriela Boquin, que también le resultó adverso.