Durante los días previos y posteriores a que el Senado rechazara la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se conocieron tres casos de mujeres muertas por abortos clandestinos. A partir de esta situación se creará un registro nacional que relevará los casos a nivel nacional.
En las últimas semanas se registraron tres muertes como consecuencia de las lesiones producidas durante abortos clandestinos.
El primer caso fue el de Liliana Herrera, madre de dos hijas, en Santiago del Estero, que, si bien se conoció después de la votación en el Senado, falleció antes. Luego de ser rechazada la IVE, murió Elizabeth, de 34 años, en Pacheco, Provincia de Buenos Aires y, por último, se conoció el deceso de una mujer de 30 años que falleció por la misma causa en Pilar. La iniciativa estará a cargo del Observatorio de la violencia contra las mujeres Ni Una Menos del Movimiento MuMaLá.
La Coordinadora Nacional de esta organización, Raquel Vivanco habló con POPULAR y sostuvo: "Es importante visibilizar, estos casos a los que podemos llamar femicidios de Estado ya que todos podrían haberse evitado, detrás de estas mujeres que ya no están hay hijos que quedan huérfanos, hay historias de vida truncadas".
En ese mismo sentido agregó que "las muertes por abortos clandestinos tienen como responsables a los 40 senadores que se abstuvieron y votaron en contra de la legalización del aborto en la Argentina".
Con respecto a la manera en la que será sistematizado, Vivanco indicó: "Vamos a construir el registro a partir de lo casos ocurridos durante el 2018, años en el que hubiéramos podido contar con una ley de aborto legal y la principal fuente serán los medios gráficos y digitales de todo el país". Finalmente, cerró: "En un mes ya hubo tres casos. Esas son las estadísticas de un mes".
comentar