La vicegobernadora, Gisela Scaglia aseguró que los gobernadores están cubriendo las funciones que el Gobierno nacional dejó de cumplir.
El viernes fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien le marcó la cancha al presidente Javier Milei en un acto por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario y cuestionó su política de vetos. Ahora fue el turno de su vicegobernadora quien hizo un fuerte cuestionamiento al Gobierno Nacional.
Para Gisela Scaglia “si no hay cadáveres en la calle es porque los gobernadores estamos sosteniendo lo que el Gobierno nacional abandonó”.
La dirigente enumeró áreas sensibles que, según su visión, han sido desatendidas por la administración central: “Tratamientos oncológicos, comedores, escuelas… todo eso lo estamos sosteniendo desde las provincias”, advirtió.
La vicegobernadora también se refirió al futuro político del espacio Provincias Unidas, que reúne a mandatarios provinciales con aspiraciones de mayor protagonismo nacional.
“Este espacio abre la puerta a algo mucho más grande: la Presidencia de la Nación para alguno de los gobernadores”, sostuvo, en lo que fue leído como una señal de que el armado podría proyectarse hacia 2027.
Con un tono desafiante, Scaglia aseguró que “venimos a hacer cosas difíciles y que den resultado”, marcando distancia con la gestión nacional y posicionando a Provincias Unidas como una alternativa con vocación de poder.
“No hay una agenda de desarrollo ni una política social clara. Si hoy no hay cadáveres en la calle es porque los gobernadores estamos sosteniendo lo que el Gobierno nacional abandonó: tratamientos oncológicos, comedores, escuelas”, advirtió Scaglia.