La entidad volvió a tener saldo positivo en una rueda en la que comenzaron liquidaciones del dólar agro. El dólar blue subió $3

El Banco Central concretó compras este miércoles por US$2 millones, con lo que finalizó con saldo positivo por segunda rueda consecutiva. En la víspera, la autoridad monetaria también logró adquirir US$2 millones, tras 23 ruedas consecutivas de ventas.

"El dólar soja 3 debutó con ingresos por casi US$ 94 millones", apuntó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

El mercado se mantiene expectante acerca de las negociaciones que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantendrá en los próximos días con funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos y de organismos multilaterales en busca de financiamiento para el país.

A raíz de la alta demanda de billetes norteamericanos, el Banco Central debió vender 74 millones de dólares.
El Banco Central compró divisas y el aumentó el dólar blue aumentó.

El Banco Central compró divisas y el aumentó el dólar blue aumentó.

En lo que respecta al mercado de divisas, el denominado dólar blue cerró con un incremento de tres pesos y se ofreció en $397 por unidad en las cuevas de la City porteña.

El dólar minorista cerró a $221,46 promedio, con un incremento de 29 centavos respecto del la víspera.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,2%, a $398,32; mientras que el MEP baja 0,1%, a $ 387,03, en el tramo final de la rueda.

ADEMÁS: El Gobierno extendió el acuerdo de Precios Justos de la carne

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 48 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $214,24.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $287,90 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $365,41.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $387,55, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $442,92.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$310 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$4 millones y en el mercado de futuros Rofex US$563 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados