El Banco Central (BCRA) comenzó la segunda semana de noviembre con ventas por US$ 150 millones para atender las necesidades del mercado. "En los primeros días de noviembre acumula ventas por US$ 390 millones y se aproxima al rojo del mes pasado", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En la última rueda vendió US$ 49 millones y acumuló en la semana anterior un rojo de US$ 243 millones, según fuentes del mercado. En el segmento informal, el dólar blue avanzó un peso y se vendió a un promedio de $290 por unidad.
El dólar oficial cerró con una cotización de $166,32 promedio, con una suba de $1,17 centavos con relación al viernes, mientras los dólares financieros operan con bajas de hasta 0,6%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registra un retroceso de 0,6%, a $ 302,59; mientras que el MEP baja 0,1%, a $ 290,78, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense registró un incremento de $1,09 respecto al cierre previo, en un promedio de $159,37.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $216,21 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $274,43.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $291,06, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $332,64.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 351 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 185 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 455 millones.