El dólar para el público cerró este lunes sin cambios en $38,40 y se mantuvo en los mismos niveles del viernes pasado mientras que el mayorista, que compran los inversores institucionales, cerró en $37,30, seis centavos y medio debajo del final del viernes y a escasos centavos del piso de la banda y una posible intervención del Banco Central.
La banda de flotación que operó en la plaza se manejó con un piso de $37,28 y un techo de $48.25. Si bien en un momento de la rueda el valor del mayorista se acercó al piso, la demanda de los privados lo hizo rebotar, indicaron los operadores.
El Gobierno quiere que cada escuela transmita los
Así en la jornada, el dólar llegó al mínimo de $ 37,29 y máximos iniciales de $37,45.
"La sexta baja consecutiva del dólar mayorista lo dejó al borde del límite que puede disparar una intervención del Banco Central para comprar divisas nuevamente, indicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los US$ 621,9 millones y en el de futuros del MAE se hicieron US$ 48 millones.
En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron US$ 495 millones, de los cuales más del 60 % se pactó en los plazos de enero y febrero, a $ 38,58 y $ 39,95 respectivamente. Ambos quedaron con bajas promedio de más en el entorno de los $ 0,20.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) efectuó una nueva subasta Letras de Liquidez (leliq), a 7 días de plazo, a una tasa promedio de 58,964%, con una baja de 48 puntos básicos respecto al cierre del viernes.
Los políticos que alternan el descanso con actividades
En la licitación -en la que el monto adjudicado fue de $193.244 millones- la tasa máxima fue de 59,300% y la mínima fue de 58,496%.
De esta manera, la entidad que conduce Guido Sandleris logró una absorción de liquidez monetaria de $17.238 millones.
comentar