El dólar continuó su tendencia en baja y perforó el piso de los $43, cerrando en $ 42,88, con lo que retornó a los niveles de marzo último y retrocedió casi 4 pesos en dos meses.
El dólar se debilitó en las últimas semanas ante el aumento de las expectativas de que la Reserva Federal rebaje las tasas de interés este mes.
El billete terminó a un promedio de $40,65 para la compra y $42,88 para la vendedora, por lo que registró un marcado retroceso de 36 centavos respecto de la jornada anterior.
En los mostradores de Banco Nación, la moneda norteamericana operó a $42,80, mientras el precio más elevado fue expuesto en los mostradores de Banco Galicia, ICBC y Supervielle a $43,10.
Consultado por la agencia Télam, el analista financiero Christian Buteler, comentó que la baja en la cotización de la moneda norteamericana se explica en que “la tasa alta que tenemos y a la posibilidad del BCRA de intervenir en cualquier momento, se le sumó un contexto internacional más favorable, con una FED que plantea que puede llegar a bajar las tasas de interés, y en ese sentido las monedas están reaccionando en consecuencia”.
Además, agregó que este mejor clima externo “mejoró el riesgo país”.
En lo monetario, el BCRA convalidó una baja de tasas de las Leliq de 39 puntos básicos, al finalizar en un promedio de 60,399% para un total adjudicado de $ 210.782 millones.A partir de esta operatoria se generó una expansión de $ 8.088 millones.