El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) creó, a través de la resolución sintetizada 267/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes, que evaluará la respuesta técnica y operativa que las distribuidoras brinden a los reclamos iniciados por los usuarios por falta de suministro.
Con esta iniciativa, el ENRE busca darles una rápida asistencia y seguimiento, procurando el restablecimiento eficaz del servicio, con prioridad de solución a los reclamos generados por aquellas personas usuarias que se encuentren identificadas como electrodependientes por cuestiones de salud.
Asimismo, el Ente aprobó el procedimiento para las empresas Edenor y Edesur sobre la gestión de reclamos de usuarios por falta de suministro.
El Estado invertirá más de US$90 millones para dar energía a comunidades rurales aisladas
Además, estableció que la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes estará compuesta por la información contenida en la Base de Reclamos por Falta de Suministro, los reclamos presentados y a presentar por las personas usuarias ante las distribuidoras y aquellos reclamos que se encuentran en la actual Base de Falta de Suministro de Usuarios Electrodependientes.
El organismo que conduce Soledad Manín instruyó a Edenor y a Edesur a completar y dar seguimiento a la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes.
Esta nueva política del ENRE contará con evaluaciones semestrales de nivel de cumplimiento, y las distribuidoras serán pasibles de sanción ante la detección de incumplimientos.
El procedimiento determinó que Edesur y Edenor deberán abonar una multa fijada en 100 kilovatios hora (kWh) por cada incumplimiento, con destino a la Cuenta Solidaria para Personas Usuarias Vulnerables.
comentar