El monto es en concepto de la quinta y sexta revisión del acuerdo entre ese organismo y nuestro país. El ministro Massa se reunirá este miércoles con Kristalina Georgieva.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles la renegociación del acuerdo con la Argentina y que habilita un desembolso de U$S 7.500 millones. El monto es en concepto de la quinta y sexta revisión del acuerdo entre ese organismo y nuestro país.

En breve, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva y más tarde dará una conferencia de prensa con los detalles.

El anuncio formal se conoció después de que Massa se entrevistara con funcionarios estadounidenses, entre ellos el asesor adjunto de Seguridad Nacional para Economía Internacional de los Estados Unidos, Mike Pyle, y el asesor para América Latina, Juan González, con quienes analizó la situación bilateral y comercial entre ambos países.

El ministro de Economía estuvo acompañado por el embajador argentino en la nación norteamericana, Jorge Argüello.

En la víspera, Massa anunció un financiamiento extra para este año de US$ 1.300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, en el marco de su visita a Washington.

"Se trata de montos que son fundamentales para sumar reservas internacionales, pero también para financiar el desarrollo", destacó el funcionario en una ronda de prensa en el BID.

Reuniones en Washington

El martes por la noche, Sergio Massa mantuvo una cena en la casa del embajador Jorge Argüello con Juan González y Mike Pyle, del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Es sabido que Massa conoce a ambos y que tienen una buena relación, con quienes se reúne cada vez que el ministro argentino visita Estados Unidos.

Massa-reuniones.jpg
Sergio Massa mantuvo reuniones en Washington antes de su encuentro con la titular del FMI.

Sergio Massa mantuvo reuniones en Washington antes de su encuentro con la titular del FMI.

A pesar de la sintonía habitual, este encuentro del titular del Palacio de Hacienda con el Fondo cuenta con un clima diferente, luego de un largo proceso de negociaciones con el FMI que demoró cuatro meses para que la Argentina lograra alcanzar los desembolsos, algo que Massa transmitió a sus interlocutores del Gobierno de Estados Unidos.

"La reunión de anoche fue larga, duró unas cuatro horas, se hablaron de todos los temas de la agenda bilateral, de la región del proceso electoral argentino. También hablamos del G20 y de la reunión de India en septiembre, de política comercial estadounidense, fue muy positiva para ambos lados", resumió a Télam un allegado al ministro.

Al margen, es elocuente el tono más confrontativo de Massa con el FMI, y que comenzó a verse hace unos días tras los resultados de las elecciones.

"Si soy Presidente trataría de pagarle al FMI para sacarlo del medio", se le oyó decir aquí, una vez más, sobre el "síndico trimestral" que audita las cuentas argentinas mientras que el país tenga programa con el Fondo.

NOTICIA EN DESARROLLO.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados