El Gobierno nacional colocó –por primera vez en la historia- un bono a 100 años de plazo. Tiene un valor de 2.750 millones de dólares y un cupón de interés del 7,125% e incluirá una tasa de 7,9%.
El Ministerio de Finanzas reveló que la operación se "enmarca en el objetivo del Gobierno Nacional de asegurar el financiamiento en las mejores condiciones posibles para el crecimiento de la economía y la generación de empleo”.
Por otro lado, Luis Caputo destacó que "el Gobierno demuestra, gracias a su gestión, la capacidad de obtener financiamiento a muy largo plazo y a las tasas nominales más baja de la historia argentina”.
Con esta emisión, “Argentina pasa a ubicarse en el selecto grupo de naciones con emisiones de bonos soberanos a 100 años como México, Bélgica, Irlanda, China, Dinamarca o Suecia”, señaló el Palacio de Hacienda.
No obstante, en el comunicado de prensa no se otorgaron detalles sobre la colocación de bonos. Aunque se presume que actuaron importantes bancos internacionales.
Al respecto, Caputo sostuvo "no hay que perder perspectiva; lo que pagamos en esta emisión es lo mismo que pagaba Estados Unidos por su deuda a largo plazo en la década de los 90” y respaldó la decisión: "Financiarse a largo plazo y con tasas bajas es hacer una gestión responsable y cautelosa de nuestra deuda".
En el comunicado de prensa no se brindaron detalles sobre la colocación, en el que habrían actuado importantes bancos internacionales.