Tras los cruces y críticas de los últimos días en torno al acuerdo comercial con China, el Gobierno convocó para mañana a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar los alcances de ese convenio y responder las protestas de los empresarios. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá este jueves a los dirigentes fabriles, tras el pedido formulado por la entidad que conduce Héctor Méndez.
La reunión había sido en principio convocada para el viernes próximo, pero los industriales propusieron adelantarla para mañana, y el Ejecutivo aceptó.
Según se informó oficialmente, el encuentro se concretará al mediodía en la Casa Rosada, con la presencia de los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Industria, Débora Giorgi y de Planificación Federal, Julio De Vido.
Este martes, el Consejo Directivo de la UIA analizó los acuerdos firmados con China y si bien apoyaron la idea de profundizar el vínculo comercial con el gigante de Asia, también alertaron por la posibilidad de conceder beneficios a ese país.
Capitanich señaló que la convocatoria se realizó a partir de la instrucción de la presidenta Cristina Kirchner, en respuesta a la solicitud de la UIA, y estimó que el encuentro tendrá un resultado "positivo".
Con relación al acuerdo, Capitanich sostuvo que es de carácter "estructural y de largo plazo" y confirmó que el encuentro con los empresarios será para "explicar los alcances" del convenio con el país asiático.
Anticipó que durante la reunión con la UIA, remarcará sobre el acuerdo con China la "complementariedad de ambas economías" y remarcó que "por supuesto defendemos el trabajo argentino", donde se han generado 6,4 millones de fuentes de trabajo.
Además, consideró que "la reunión será positiva", y aclaró que "en realidad defendemos la matriz productiva de base industrial, compatible con lo que deben defender los empresarios".
Capitanich confirmó el encuentro con los industriales, luego de que Kicillof, saliera al cruce de la UIA, al argumentar que las críticas de la entidad fabril al acuerdo con China se debían a cuestiones políticas. Los industriales expusieron sus dudas sobre la adjudicación directa de obras de infraestructura con financiamiento chino y condiciones de ingreso de mano de obra, tras mantener una reunión en la cual debatieron esas cuestiones ya que "podrían afectar la provisión local de bienes y servicios".
Capitanich destacó la Asociación estratégica entre Argentina y China, y puso de relieve que la financiación de obras significará la "creación de 148 mil empleos, lo que implicará un impacto significativo" en la economía.
El Jefe de Ministros aseguró que las represas Jorge Sepernik y Néstor Kirchner a construirse en Santa Cruz, con "una inversión de 4.736 millones de dólares, tendrán un alto impacto en generación de empleo e influjo de divisas para el país, y aclaró que "este año hay previsiones con desembolso entre 500, 700 1000 millones de acuerdo al ritmo de inversión de la obra".
Fuente: NA
comentar