El gobierno ya negocia con los popes sindicales en lo que en los hechos sería la antesala del Consejo del Salario que tendrá lugar el próximo martes. Durante el atardecer del último jueves, cuando Casa Rosada era un ir y venir de funcionarios nacionales y provinciales por la definición de las listas de candidatos para las próximas elecciones, hubo una reunión en la que se conversó informalmente sobre el tema.
Poco después de la salida de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y de su vice Diego Santilli, hicieron su aparición por la explanada Rivadavia de Casa de Gobierno Carlos West Ocampo, titular del gremio de la Sanidad y Héctor Daer, segundo en FATSA y a su vez integrante del triunvirato de la CGT. Cerca de las 19 ingresó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien junto a otros funcionarios se dirigió al primer piso del palacio de gobierno para dar inicio a la reunión. Aunque sorprendió el horario del encuentro, los protagonistas aseguraron que el motivo del mismo fue debatir sobre una deuda que mantiene el PAMI con la obra social del sindicato y sobre las últimas novedades sobre la paritaria del sector que, estiman, se rubricaría en los próximos días. Pero, según pudo averiguar este diario de una calificada fuente, también se habló sobre la definición del salario mínimo, vital y móvil.
Voceros de la CGT, en tanto, minimizaron el encuentro “ya que no estuvo presente el triunvirato y que en realidad se produjo por un motivo particular de Sanidad. Lo importante se debatirá el martes”.
La fuente gubernamental consultada, en cambio, admitió que “se habló informalmente del Consejo del Salario. Hubo un acercamiento, no estamos lejos pero seguiremos negociando”.
Hace una semana Juan Carlos Schmid, otro de los triunviros de la central obrera, había advertido que “si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de $15.000, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir”.
El salario mínimo hoy está en $8060 por lo que llevarlo a $15 mil significaría una recomposición de casi el 80%. “Esa cifra no se condice con lo que hoy se negocia en paritarias. Hay mucho trasfondo político en ese pedido: de hecho Schmid será candidato a diputado nacional en Santa Fe (PJ)”, remarcó el calificado vocero consultado.
Pese a que en la semana hubo anuncios de cierres de fábricas con decenas de despedidos, en el gobierno también observan intencionalidad política en la comunicación de los hechos. “Por el cierre de Pepsico (de Florida) estamos trabajando en el ministerio de Trabajo con los empleados afectados pero la fábrica de calzado de La Rioja cerró hace 2 meses y se dio a conocer ahora por la visita del ministro Julio Martínez que va a ser candidato en esa provincia”, concluyó.
Lo cierto que en un año electoral se viene una acalorada discusión en el Consejo del Salario. La cita será el próximo martes en la sede de Alem de la cartera laboral: por la mañana debatirán las comisiones y por la tarde Triaca, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, la conducción de la CGT (Acuña, Daer y Schmid) y las cámaras empresarias tratarán de acordar un nuevo salario mínimo, vital y móvil tras meses de caída del poder adquisitivo y cuando el consumo aún no da señales de repunte.
comentar