El presidente Alberto Fernández participó este miércoles, en forma virtual desde la residencia de Olivos, de la Cumbre Iberoamericana de Andorra, que se desarrolla bajo el lema "Innovación para el desarrollo sostenible-Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus".
“Esta reunión es oportuna y significativa. Nos encontramos en el medio de una calamidad universal, conmovidos por el dolor y la turbación que viven nuestros pueblos”, afirmó el presidente en el inicio de su discurso.
“Desde la argentina, en el marco de la comunidad iberoamericana, asumimos el desafío de construirnos mejor y de hacer de esta crisis una oportunidad de pensar y trabajar juntos en la construcción de consensos, comenzando por los más vulnerables para llegar a todos nuestros miembros de la sociedad", destacó.
Alberto Fernandez abogó también para que se profundice “el acceso justo a la vacuna” y pidió por un tratado internacional sobre pandemia que refuerce el rol de la OMS. También destacó que se deben profundizar transferencia de tecnologías y la cooperación financiera internacional.
Además destacó que se tiene que activar un acceso al financiamiento externo para combatir la pandemia y pidió un “alivio” a las deudas externas para los países afectados.
Fernández y Trotta evalúan una "presencialidad administrada"
Por último agradeció el respaldo de los países Iberoamericanos al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.
El objetivo del encuentro es la aprobación de la Declaración y del Compromiso de Andorra sobre Innovación para el Desarrollo Sostenible, que abarcan una serie de consensos en torno a la innovación y la recuperación ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
Además, se buscará aprobar un Programa de Acción y una serie de Comunicados Especiales, entre ellos dos propuestos por la Argentina: uno junto a España sobre “Acceso a financiamiento externo para el combate de la pandemia del Covid-19”, y otro sobre la cuestión de las Islas Malvinas, que respalda el llamado a la reanudación de las negociaciones entre el gobierno argentino y el del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Los miembros de la Conferencia Iberoamericana son los 22 países de Iberoamérica: 19 países de América Latina de lenguas castellana y portuguesa, más Andorra, España y Portugal.