El presidente Javier Milei anunció por cadena nacional el proyecto que enviará al Congreso. La iniciativa plantea también equilibrio fiscal y monetario para 2026. Un repaso por sus principales puntos.
El proyecto de Presupuesto 2026 anunciado este lunes por el presidente Javier Milei contempla un superávit fiscal primario y aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad, entre otras partidas.
Los principales puntos del proyecto del Presupuesto girado a la Cámara de Diputados son los siguientes:
-Plantea equilibrio fiscal y monetario para 2026
-Se asignan 4,8 billones a las Universidades Nacionales.
-Aumento del 5% de las partidas jubilatorias, por encima de la inflación.
-Se incrementan en un 17 % los recursos para salud por encima de la inflación.
-Aumentan en un 8% por ciento los recursos de salud.
-Incremento del 5% del monto de las pensiones por discapacidad.
-Se espera alcanzar el superávit primario o al menos equilibrado a fines de diciembre.
-El nivel de gasto nacional estará por debajo del nivel de gastos de las provincias.
-Impide al Tesoro Nacional financiarse con el Banco Central.
“El futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, subrayó el líder de La Libertad Avanza.
Y admitió que, “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material. Durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor”.
En su discurso de 15 minutos, Milei llamó a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para lograr el “superávit” que permita otorgar “financiamiento del Tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país”.
“Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financia al sector público, este superávit permitirá al sector privado para que desarrollen obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”, afirmó por cadena nacional.
Al pedir “no caer presos de falsos dilemas”, sostuvo: “No es a través del déficit fiscal que atenderemos la necesidad de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad. El camino del déficit fiscal financiado con emisión ya se probó y nos llevó al retorno de la inflación descontrolada y el estancamiento”.
comentar