La asesora presidencial buscó presionar al Fondo de Inversión para que lleguen las vacunas, pero en Rusia no se hizo lugar al reclamo.

Tras el extenso mail enviado el 7 de julio por la asesora del presidente Alberto Fernández, Cecilia Nicolini, en el que se cuestionaba el envío de las dosis de la vacuna Sputnik V, desde el gobierno de Rusia afirmaron que ese correo no tuvo respuesta porque nunca fue leído.

Desde el Ministerio de Salud le aseguraron este jueves a Clarín que en Moscú no tomaron en cuenta el pedido de Nicolini, y que el envío de vacunas que llegó pocos días después -que incluye algunas dosis del segundo componente- fue remitido sólo cuando las autoridades rusas consideraron que era pertinente hacerlo.

Por su parte Nicolini remarcó que tras el envío de la carta se activaron "mecanismos para encontrar las soluciones" ante los incumplimientos por parte del laboratorio.

"Luego de esa nota, la Argentina recibió la semana pasada más de medio millón de dosis del componente dos de Sputnik V. Richmond obtuvo casi más de medio millón para fabricar acá. Se activan mecanismos para encontrar las soluciones", sostuvo hoy en declaraciones radiales.

Nicolini remarcó que la misiva enviada no contenía "una amenaza", pero que es necesario ponerse "serios y duros" para exigir que se cumplan los compromisos.

Horas después de que se conociera que el Gobierno le envió la carta a Rusia, la oposición le pidió al Ejecutivo que dé respuestas en el Congreso.

ADEMÁS:

"A diferencia de otros países, la Argentina confía mucho en las vacunas"

Diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por la vicepresidenta de la Comisión de Salud de esa Cámara, Carmen Polledo, presentaron un pedido formal para citar a la asesora presidencial Cecilia Nicolini y la ministra de Salud Carla Vizzotti.

"En un tono inusual, en el que se mezclan amenazas y súplicas, se reconoce un estado de situación muy grave, especialmente respecto de nuestros mayores adultos", señala la carta dirigida al presidente de la Comisión de Salud, el oficialista Pablo Yedlin.

Cabe destacar que en Rusia en los últimos meses se desató una controversia dentro del gobierno de Vladimir Putin por el destino de la Sputnik V.

Varios funcionarios del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia prefieren que el Fondo Ruso de Inversión Directa deje de exportar los componentes uno y dos de la Sputnik V ya terminados y que, en todo caso, se vendan a otros países los principios activos para que se termine el proceso de filtrado y envasado fuera de Rusia.

La idea de ese sector del gobierno de Putin es privilegiar la vacunación de los ciudadanos rusos, ya que el país, que fue muy afectado por la pandemia en 2020, tiene porcentajes de vacunación muy bajos a pesar de que logró desarrollar una vía de inoculación muy efectiva.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados