En la Cámara de Diputados y de manera virtual, la ministra de seguridad se refirió al caso del joven desaparecido hace 100 días en el sur de la provincia de Buenos Aires.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, se refirió en la Cámara de Diputados al caso de Facundo Astudillo Castro, un joven que desde hace 100 días se encuentra desaparecido y sin señales de su paradero.

La funcionaria dijo que “para la Argentina en su conjunto es fundamental lograr el esclarecimiento, y sobre todo la aparición”, de joven de 22 años, visto por última en el sur de la Provincia de Buenos Aires.

Frederic aclaró que esa cartera “no lleva adelante la investigación” por la desaparición del joven, sino que “interviene como auxiliar de la justicia" con el aporte del trabajo de las fuerzas de seguridad.

Sabina Frederic, en Diputados

La ministra sostuvo estos conceptos al exponer, de forma virtual, ante un plenario de las comisiones de Seguridad Interior y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que presiden la diputada del Frente de Todos Paula Penacca y el legislador oficialista Hugo Yasky.

Este viernes se cumplen 100 días de la desaparición de Astudillo Castro, de 22 años, cuyo rastro se perdió cuando viajaba desde la localidad de Pedro Luro hasta la ciudad de Bahía Blanca.

En las últimas horas, pertenencias del joven fueron halladas en un destacamento policial de Teniente Origone, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

A través de una videoconferencia, la funcionaria señaló que "es una buena oportunidad para informarles sobre nuestra intervención como Ministerio de Seguridad de la Nación en la causa que investiga la Policía Federal sobre la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro".

ADEMÁS:

Analizan si ropa y mochila halladas son de Facundo Astudillo Castro

Frederic puso de relieve que esa cartera "funciona como auxiliar de la justicia" en la causa que investiga la desaparición del joven y detalló toda la participación de la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Nacional.

"Se realizaron varios rastrillajes y allanamientos”, entre otras acciones y tareas de campo, señaló.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti lamentó que "no se haya podido actuar rápidamente", ante las primeras denuncias sobre la desaparición del joven, ocurrida el 30 de abril, en un caso en el cual estarían involucrados efectivos de la Policía bonaerense.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados