El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia. “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”, agregó.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia y la tildo del “último reducto de la casta”. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, afirmó. Luego, agregó: “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”. Advirtió, no obstante, que no planea aplicar “todos los métodos de la Revolución Francesa”.

En su paso por La Rural del último miércoles, Sturzenegger criticó a la Justicia en una exposición en la que cuestionó una medida cautelar que había frenado decreto que desregulaba el cabotaje marítimo.

ADEMÁS: Diputados de Unión por la Patria repudiaron el decreto de privatización de AySA

Sturzenegger criticó en particular el fallo de la jueza del Trabajo, Viviana Dobarro, quien le provocó un nuevo revés judicial al Gobierno al suspender los efectos de una docena de artículos del decreto de necesidad y urgencia 340/225, una norma firmada en mayo por el presidente Javier Milei y su gabinete que reformaba el cabotaje marítimo, permitiendo el uso de barcos extranjeros y tripulación extranjera en aguas argentinas.

De todos modos, en el Gobierno nacional evitaron precisar si Sturzenegger tiene en sus planes un proyecto concreto de reforma de la Justicia, pero ratificaron que está estudiando sobre la Revolución Francesa.

Críticas del mundo judicial

Sus declaraciones, que fueron el miércoles, encendieron alarmas de constitucionalistas y en el mundo del derecho. El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, afirmó a La Nación “que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado”.

“Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho”, agregó.

“Ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente”, advirtió el juez.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pedrocaminos/status/1948466659209216013&partner=&hide_thread=false

El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los primeros en reaccionar a las declaraciones de Sturzenegger. En su cuenta de X, afirmó: “[Sturzenegger] Está a media cuadra de mandar un proyecto de ‘democratización de la justicia’ al Congreso”.

“La referencia del ministro a la Revolución Francesa en el contexto de su crítica al Poder Judicial es, como mínimo, ambigua y preocupante”, dijo la jueza María Eugenia Chapero, presidenta Red de Mujeres por la Justicia, en diálogo con La Nación.

“Es cierto que la Revolución trajo valores fundamentales como la igualdad ante la ley, el acceso a una justicia laica y la eliminación de privilegios estamentales. Pero también sabemos que durante el período del Terror, ese mismo proceso derivó en un colapso del debido proceso y en el uso de la justicia como herramienta de persecución política. No todo lo que vino con la Revolución fue justicia”, advirtió la jueza.

ADEMÁS: Patricia Bullrich criticó duramente a Kicillof por apartar a 24 policías

Renunció un funcionario del Ministerio de Economía

Santiago Migone, Subsecretario de Gestión de producción, renunció este vienes a su cargo y se espera por la designación de su reemplazante. La decisión fue informada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de redes sociales.

“Despidiendo al gigante de @Santiagomigo, que se vuelve al sector privado. Eternas gracias Chino, impresionante laburo!!”, posteó Caputo en las redes socilales.

El funcionario saliente agradeció por la misma vía: “Gracias a vos Toto y a todo el equipo por haber confiado en nosotros. Un orgullo haber formado parte de este equipo”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados