El presidente Alberto Fernández cerró en Mar del Plata el acto de campaña bonaerense de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo junto al gobernador Axel Kicillof y los precandidatos a diputados Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán.
Fernández cuestionó los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre la necesidad de eliminar las indemnizaciones por despido, y señaló que el dirigente opositor manifestó esa postura porque, para Juntos por el Cambio (JxC), "trabajar es un costo".
"Para nosotros está el capital y el trabajo, que se asocian a un proyecto común", subrayó el mandatario desde Mar del Plata.
En otro tramo de su discurso, el primer mandatario aseguró que el salario no perdió valor durante la pandemia porque "el Estado estuvo presente" y sostuvo que el Gobierno "no cree en una economía en la que el ajuste lo hagan los que trabajan".
Fernández aseguró también sentirse "orgulloso" de haber "salvado miles de pymes y el trabajo de los argentinos" durante la pandemia de coronavirus, y que su Gobierno nunca tuvo "el dilema de la salud y la economía".
Esa dicotomía "la tendrán otros" porque "nosotros sabemos que la vida vale mucho" y, en ese sentido, remarcó que "la mejor política económica" que tuvo la Argentina "fue la vacuna" contra el coronavirus, debido a que la inmunización permitió la reactivación, al tiempo que recordó que el nuestro" fue uno de los primeros países en el mundo" que, en diciembre pasado, "empezó a vacunar" a su población.
El gobierno confirmó que volverá a negociar un aumento del salario mínimo
Larreta y Vidal cerraron la campaña de Juntos por el Cambio en CABA
El presidente se refirió también a la relación que entabla el Frente de Todos con la oposición desde el Gobierno y recordó que durante la transición en 2019, el peronismo "ayudó" al entonces mandatario Mauricio Macri a que "deje de desordenar todo" en la economía del país.
"Sólo quiero recordarles que nosotros actuamos lealmente con nuestros opositores aún en los últimos días de su Gobierno, donde por un enojo hicieron un daño incalculable", sostuvo Fernández sobre la derrota de Juntos por el Cambio (JxC) en las PASO de ese año, una instancia tras la cual, reseñó el mandatario, "entre agosto y octubre se fugaron 23 mil millones de dólares de Argentina".
Antes, la primera precandidata a diputada Victoria Tolosa Paz aseguró que el FdT siente "la responsabilidad de lo hecho" y adelantó que "la reafirmación del rumbo va a ser contundente" porque los argentinos "no quieren mirar atrás", al país de "la fuga, la especulación, los paraísos fiscales y el club de los mentirosos".
"Prima la esperanza" del fin de la pandemia gracias a que hubo "un Estado presente" y a que "se cuidó la vida" y también "a los trabajadores", añadió.
En tanto, Kicillof sostuvo que el FdT invitó "una y mil veces" a "debatir" a JxC pero los precandidatos de esa fuerza "no quieren discutir, debatir ni explicar lo que piensan".
El Frente de Todos cerró la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires de cara a las PASO del domingo con tres actos simultáneos.
El central, que se desarrolló en Mar del Plata con Fernández, Kicillof y los precandidatos, otro en Junín con Sergio Massa como orador principal y un tercero en Bahía Blanca, encabezado por el jefe de la bancada de Diputados, Máximo Kirchner.
comentar