
Jefes comunales de todas las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires respaldaron el proyecto de ley impositiva que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura, y que todavía no pudo ser tratado por la obstrucción del bloque de senadores de Juntos por el Cambio.
Fernando Gray (Esteban Echeverría), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Facundo Espinoza (La Matanza), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Juan Zabaleta (Hurlingham), Julio Zamora (Tigre), Gustavo Menéndez (Merlo), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Walter Torchio (Carlos Casares), Juan Manuel Álvarez (General Paz) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez) manifestaron a través de las redes sociales su apoyo al gobernador bonaerense, criticaron a los senadores de Juntos para el Cambio que se negaron a dar el debate y le exigieron "responsabilidad" a los dirigentes de la oposición en general. Muchos de ellos expresaron además a través del hashtag #FuerzaAxel su acompañamiento al gobernador Axel Kicillof.
En el mismo sentido, también se pronunciaron Mario Secco (Ensenada), Pablo Zurro (Pehuajó), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Francisco Echarren (Castelli), Marisa Fassi (Cañuelas), Osvaldo Cáffaro (Zárate), Lucas Ghi (Morón), Ariel Sujarchuk (Escobar), Juan José Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan Ustarroz (Mercedes), Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes), Germán Lago (Alberti), María Celia Gianini (Carlos Tejedor) y Hernán Ralinqueo (25 de mayo), entre otros.
Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, expresó a través de Twitter: "Es momento de que la oposición legislativa bonaerense tenga una actitud responsable permitiendo que x la vía del diálogo y el debate se trate el proyecto de Ley Impositiva 2020 del gobernador Kicillof.
La iniciativa avanza hacia un esquema tributario más justo y progresivo", y en el mismo tono, Juan Zabaleta de Hurlingham afirmó que "La Provincia está en emergencia. Salir de esta situación requiere el compromiso de todos los sectores. Es necesario que el gobernador Kicillof tenga las herramientas que necesita para poner a la Provincia de Buenos Aires de pie".
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, consideró que “la irresponsabilidad del macrismo al no tratar el paquete solidario de leyes para empezar a reconstruir la Provincia nos da vergüenza ajena” y cuestionó “la determinación de poner palos en la rueda” de Cambiemos en contra del voto de los bonaerenses, lo que “impide solucionar la situación de pobreza, hambre y emergencia que se vive”.
En la misma línea, para Pablo Zurro, intendente de Pehuajó, “es una vergüenza que los dirigentes de Cambiemos no den cuórum para tratar las leyes que van a generar las condiciones para poner a la Provincia de pie”. En ese sentido, evaluó que “hoy más que nunca tenemos que apoyar al gobernador Axel Kicillof y trabajar para revertir la situación en la que Vidal dejó a la Provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, el jefe comunal de Carlos Casares, Walter Torchio, sostuvo que "Axel Kicillof obtuvo un fuerte respaldo de los vecinos de la Provincia de Buenos Aires y es necesario que se le permita tener las herramientas para poder Gobernar y solucionar los problemas de los bonaerenses, es lamentablemente Cambiemos no da quórum ni debate".
En la misma línea, su colega de General Paz, Juan Manuel Álvarez, consideró que "la Provincia está en emergencia. Salir de esta situación requiere el compromiso y esfuerzo de TODOS los sectores. Particularmente de aquellos que nos gobernaron los últimos 4 años y nos dejaron esta triste realidad. Es necesario que el gobernador Axel Kicillof tenga la ley fiscal 2020".
"La actitud del bloque de Cambiemos de no dar debate por la ley impositiva es preocupante, durante cuatro años el justicialismo fue una oposición seria que nunca trabó los proyectos del ejecutivo. La democracia sólo se fortalece con el debate y el diálogo responsable", expresó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
Al tiempo que la jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi manifestó que "Los mismos que dejaron tierra arrasada en la Provincia de Buenos Aires y aplicaron tarifas impagables durante los últimos cuatro años, hoy hablan de impuestazo. Se necesita una oposición responsable para que los y las bonaerenses vuelvan a vivir dignamente".
Asimismo, Federico Achával (Pilar) afirmó que "miles de familias bonaerenses la están pasando mal y necesitan salir adelante. Es importante darle las herramientas a Axel Kicillof para que pueda poner a la Provincia de pie. No hay tiempo para las mezquindades. Hoy es la gente la que está por delante de todo. Necesitamos ponerle fin a las heridas de hambre y de pobreza que nos dejaron".
Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco, fue categórico: “Los mismos que dejaron tierra arrasada en la provincia, ahora quieren extorsionar al gobernador electo por más del 52% de los votos. Perjudican al pueblo y a la Provincia”.
En igual sentido, el jefe comunal de Escobar, Ariel Sujarchuk, evaluó que la falta de quórum por parte de Cambiemos “impide contar con los instrumentos mínimos para que la Provincia pueda ocuparse de la emergencia económica que atraviesa y volver a ponerse en marcha” y contrastó con la actitud del peronismo cuando gobernó Vidal: “La gobernabilidad que tuvieron hoy la necesitamos para corregir el rumbo de la Provincia”.
Juan José Mussi, alcalde de Berazategui, ejemplificó con su experiencia: “cuando fui diputado opositor, voté proyectos que venían del ejecutivo bonaerense, a cargo de Vidal. Jamás puse palos en la rueda, porque uno debe ser respetuoso y responsable con el pueblo”, al tiempo que consideró “una falta de respeto” con los bonaerenses la actitud de Cambiemos.
En tanto, Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, apuntó que "La Ley Impositiva 2020 de la Provincia de Buenos Aires busca mantener los recursos actualizando los niveles según la inflación heredada del Gobierno anterior, mediante un esquema más justo y progresivo. Cambiemos demostró que no tiene responsabilidad ni voluntad de diálogo".
"Hay 17 millones de bonaerenses que necesitan comer, educarse, tener seguridad, acceder a una salud de calidad. Es gravísimo que la oposición esté especulando con este tema sin ningún tipo de reparo, cuando estamos tratando de ordenar lo que desordenaron mientras fueron Gobierno", finalizó el intendente lomense.
A su vez, el jefe comunal de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, consideró que "hay que ser solidarios y defender al que más lo necesita. La actitud de Cambiemos de no dar debate por la Ley Impositiva es penosa y egoísta, demuestra la mediocridad del bloque opositor", mientras que Lucas Ghi de Morón advirtió que "El gobernador @Kicillofok heredó una situación muy crítica, generada por cuatro años de políticas de exclusión y desigualdad. Es muy irresponsable que Cambiemos pretenda prolongar la crisis privando a la Provincia de las herramientas necesarias para superarla".
"Una vergüenza ver cómo los senadores de Cambiemos dejan sin Ley Fiscal a nuestro gobernador Axel Kicillof. Que el que más tiene pague más no es ideología, es una cuestión de Justicia Social y sentido común. No quieren q se distribuya la riqueza y arranque la Provincia", sentenció Francisco Echarren, intendente de Castelli.
La jefa comunal de Carlos Tejedor, María Celia Gianini, pidió por su parte “ya no como Intendenta, sino como humilde bonaerense que los legisladores tengan responsabilidad y cooperen en la dura tarea de poner a la Provincia de pie”. El intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, reclamó “democracia sin mezquindades políticas” y evaluó que se le están negando al gobernador Axel Kicillof “las herramientas para salir de la crisis en que nos dejó Vidal”.
Jorge Ferraresi y Mario Secco también apoyaron la iniciativa del gobernador, afirmando que "después de dejar Buenos Aires al borde del default, ahora Juntos por el Cambio tampoco quiere debatir las medidas para empezar a recuperarnos. Hoy asistimos a una enorme falta de responsabilidad para con los vecinos y vecinas de la Provincia", sostuvo el alcalde de Avellaneda.
"La postura de Cambiemos va contra la gobernabilidad y solo busca entorpecer el funcionamiento del gobierno de Frente de Todos. La ex gobernadora Vidal tiene que ser responsable con el rol de oposición que tiene", añadió el intendente de Ensenada.
Por último, el intendente de Merlo y actual presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, también a través de twitter pidió que "frente a la crisis histórica que enfrenta nuestra Provincia todos los sectores políticos debemos actuar en consonancia con la realidad y darle a nuestro Gobernador, quien asumió legitimado por un enorme respaldo popular, las herramientas necesarias para enfrentarla".
Bianco: "Si no se aprueba esta ley, no sé dónde sacaremos el dinero"
Kicillof a la oposición: "Defienden al sector más concentrado y rico"