El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) intentaba copar el 23 de diciembre de 1975 el batallón de arsenales del Ejército Domingo Viejo Bueno, ubicado en la localidad bonaerense de Monte Chingolo, en el marco de un operativo que constituyó la acción de mayor envergadura emprendida por una organización guerrillera en Argentina.
A fines de 1975, parecía que el clima de movilización popular que se había iniciado en mayo de 1969 con el 'Cordobazo' llegaba a su fin, en medio de un panorama de marcada crisis económica. La situación social estaba signada por los efectos del "Rodrigazo", un plan aplicado por el ministro de Economía Celestino Rodrigo, y que golpeó con dureza el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados.
La conducción del ERP -brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)-, consideraba que la Argentina, atravesaba un período de "reflujo de masas" que podía revertirse si se producía un hecho de gran significación política y militar.
Con el objetivo de "levantar la moral del pueblo", Santucho decidió el copamiento del regimiento Domingo Viejo Bueno, en una operación que tendría además el propósito de capturar una gran cantidad de armamento para el ERP.El ataque estaría a cargo del Batallón General San Martín, la unidad más numerosa de ERP, integrada por más de un centenar de combatientes, respaldados por grupos de contención distribuidos por distintos puntos del Conurbano, con el propósito de impedir la movilización de las fuerzas de seguridad y del Ejército.
Reiner era un agente de inteligencia del Ejército y se dedicó a sabotear el armamento que los guerrilleros iban a emplear en el ataque.
A las 20, un camión repleto de guerrilleros irrumpió en el cuartel y fueron sorprendidos por efectivos del Ejército que los esperaban en el interior de la unidad, y que en pocas horas repelieron el ataque.Superados en número, los guerrilleros se replegaron a una villa de emergencia cercana al cuartel, donde fuerzas militares rastrearon casa por casa para hallarlos, mientras aviones de la Marina y la Fuerza Aérea ametrallaban las precarias viviendas.
Días después, la conducción del PRT llevó a cabo una revisión de lo sucedido y concluyó que todo el armamento defectuosos durante el combate había estado a cargo de Reiner.
"El Oso", tal como se lo apodaba, fue sometido a un juicio revolucionario; lo ejecutaron y su cuerpo sin vida apareció en un terreno baldío del barrio de Flores.La derrota en Monte Chingolo constituyó un golpe letal para el ERP, que perdió a sus mejores hombres en esa batalla, y en los meses posteriores, las caídas se multiplicaron por decenas. Así, el golpe de Estado, en marzo de 1976, encontró a la organización guerrillera en retirada y con una capacidad operativa muy reducida.
Tras la muerte de su líder, Luis Mattini asumiría la conducción del PRT-ERP, que finalmente se disolvería tres años después y con la mayoría de sus integrantes ya en el exilio.
Fuente: Telam