La inflación del cuarto mes del año fue del 2,8% con un aumento dispar de los distintos productos y servicios. Todos los detalles, en la nota.

En abril los mayores aumentos de precios se registraron en Restaurantes y hoteles (4,1%) y en Recreación y cultura (4,0%), según el informe mensual del INDEC que reportó una inflación del 2,8%. En el primer caso, el alza estuvo impulsada por los precios de las comidas y bebidas fuera del hogar, mientras que en el segundo se destacaron las subas en servicios recreativos y culturales.

ADEMÁS: La inflación de abril fue de 2,8% y llegó al 47,3% en los últimos 12 meses

Prendas de vestir y calzado también mostró un fuerte incremento (3,8%), en línea con la estacionalidad del cambio de temporada. Detrás se ubicaron Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), con aumentos en carnes, lácteos y panificados, y Comunicación (2,8%), por alzas en telefonía e internet.

image.png

Por el contrario, los rubros con menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Transporte (1,7%). También por debajo del promedio general se ubicaron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,9%).

La disparidad entre rubros refleja que los servicios vinculados al ocio y el consumo fuera del hogar fueron los más afectados por la dinámica inflacionaria de abril.

A pesar del aumento, los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

El índice de salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, no lograron alcanzar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año, el cerró en 3,7%.

En comparación interanual, los salarios registraron un incremento de 85,7%, superando a la inflación interanual de marzo, la cual cerró en 55,9%.

ADEMÁS: Una familia necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza en abril

Según el INDEC, el crecimiento mensual estuvo impulsado, principalmente, por el sector privado no registrado (5,1%). Por su parte, el sector privado registrado subió 2,2% y el sector público un 3,3%.

image.png

En términos interanuales, el índice de los salarios subió un 85,7%, como consecuencia de los incrementos del 75,8% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 183,1% en el sector privado no registrado. En lo que respecta al tercer mes del año, los salarios acumulan una suba del 10% respecto de diciembre del 2024.

Esto es debido al aumento del 23,2% del sector privado no registrado, 8,9% del sector público y 6,9% del sector privado registrado.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados