El Presidente desembarcó en Resistencia, donde estuvo junto con el gobernador Leandro Zdero y los candidatos libertarios. Luego irá a Corrientes y se mostrará con Virginia Gallardo, la postulante a diputada de LLA por esa provincia.
Cuando restan dos semanas para las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, Javier Milei continúa este sábado con la campaña electoral. El Presidente llegó a Chaco y, luego, viajará Corrientes, con el objetivo de expresar su respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza y realizar una serie de actos.
En Resistencia, Milei encabezó un mitín junto con el gobernador chaqueño Leandro Zdero en la Plaza Belgrano. Así buscó fortalecer su alianza con uno de los pocos mandatarios provinciales que aún conservan buena relación con la Casa Rosada. Estuvo acompañado también por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, candidatos al Senado, junto a Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero, postulantes a la Cámara de Diputados por la misma lista.
Y en Corrientes, participará de una actividad de campaña junto a la candidata a diputada nacional Virginia Gallardo y otros postulantes de LLA.
Los libertarios vienen de una derrota en esa provincia, donde Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo, el actual mandatario correntino, triunfó en las elecciones a gobernador del 31 de agosto. El oficialismo nacional había llevado como postulante al actual diputado nacional Lisandro Almirón, que quedó en cuarto lugar, detrás del candidato peronista Martín Ascúa y del exgobernador correntino Ricardo Colombi.
La estrategia de LLA para la campaña por las legislativas del próximo 26 de octubre estuvo marcada por un enfoque en distritos clave, donde se hizo hincapié en la figura presidencial para impulsar a los candidatos del espacio en todo el país. Hasta la fecha, el plan libertario de bajar a Milei al territorio tuvo resultados dispares, ya que el Presidente fue repudiado por manifestantes opositores de Tierra del Fuego y Santa Fe.
Ayer, Milei anunció una reforma tributaria con el objetivo de “cortar de cuajo” el invento de impuestos “ridículos y distorsivos” al que los argentinos “parecieran que somos fanáticos”. “Queremos llevar adelante una reforma tributaria que tenga como norte la simplificación de impuestos. Por esto, vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina, sin tener un impacto recaudatorio”, señaló.
“Queremos bajar impuestos de forma sostenida en el futuro, necesitamos ampliar la base imponible, y eso no va a ocurrir nunca si el fisco sigue tratando al pagador de impuestos como un criminal. Por eso, estas reformas van de la mano del principio de inocencia fiscal, anunciado hace unas semanas, configurando una liberación burocrática y fiscal sin precedentes en la historia de la Argentina”, agregó el líder de LLA.
Asimismo, Milei destacó que el país logró un “apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política”.
“El rumbo que Argentina ha emprendido desde 2023 le ha valido el reconocimiento del mundo entero; y el coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente”, resaltó en San Nicolás.