La Justicia de Jujuy investiga los mensajes enviados desde los celulares de los detenidos e informaron que a dos de ellos se les decomisó 1.000.000 de pesos.

En medio de la tensión que se vive en Jujuy, las autoridades informaron que a dos de los detenidos durante la represión de este martes se les decomisó 1.000.000 de pesos en efectivo.

Mientras que no descartan nuevas detenciones luego del análisis del contenido de 40 teléfonos celulares secuestrados durante el operativo de las fuerzas de seguridad.

Según confirmó el jefe de la policía jujeña, Horacio Herbas Mejías, a dos personas detenidas les secuestraron $500.000 a cada una.

Según fuentes, tenían el dinero en una mochila entre los manifestantes personas que arengaban al resto hablando con “acento porteño”.

ADEMÁS: Gerardo Morales le respondió a Alberto Fernández: "Sus mentiras son groseras"

“Hay personas que vinieron de afuera, yo los escuché“, dijo Mejías. Explicó, además, que hay una pista que siguen los investigadores acerca de que estas personas pudieron haber ingresado horas antes de los incidentes por tierra en vehículos particulares.

La investigación está en manos de un equipo de fiscales del Ministerio Público de la Acusación, integrado por Diego Funes, Walter Rondón y Rodrigo Fernández Ríos. Rondón es el fiscal de turno y responsable por las evidencias que se van reuniendo.

M Jujuy Manifestantes derriban vallas.jpg

Pietragalla Corti pidió a Gerardo Morales que "baje las armas y dialogue con el pueblo"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, visitó hoy a las 54 personas que permanecían detenidas tras la represión policial de ayer en Jujuy y pidió al gobernador de la provincia, Gerardo Morales, "que baje las armas y dialogue con el pueblo".

Además, anticipó que hará una denuncia penal en caso de comprobarse que el Gobierno de Jujuy utilizó vehículos de empresas privadas en el operativo policial de ayer.

"La represión a 40 años de democracia no va más y seguimos reiterando que Morales baje las armas y que dialogue con su pueblo, escuche a su pueblo”, expresó el funcionario nacional esta tarde a la salida del la Unidad Penal del barrio Alto Comedero.

ADEMÁS: Aníbal explicó por qué el Gobierno no le manda fuerzas federales a Morales

Pietragalla Corti afirmó que "muchos están denunciando que fueron detenidos al voleo y eso le he manifestado al fiscal" por lo que "el Poder Judicial de Jujuy lo que tendría que decidir es liberarlos, no tienen nada que ver con los incidentes".

Por ejemplo, una persona que "estaba comprando empanadas recibe el golpe de un policía y termina acá dentro", detalló y añadió: "También un chico que estaba andando en bicicleta con la novia en un lugar alejado al centro fue detenido y así otros casos".

En ese sentido, planteó que es "una ilegalidad de la provincia tener a personas demoradas y estar viendo su situación en un penal cuando tendrían que estar en otro lugar acorde a lo que se está tratando".

Los detenidos en los penales son 42 hombres, 18 mujeres y 4 menores, entre ellos "golpeados y chicos con alguna discapacidad" que recibieron asistencia de la Agencia de Discapacidad, indicó el Secretario y agregó: "Nos preocupa además que fueron detenidos de la peor manera".

Por otro lado, anticipó que hará una denuncia penal de comprobarse que el Gobierno de Jujuy utilizó vehículos de empresas privadas en el operativo policial de ayer: "Se observa en imágenes la patente de una camioneta que es parte de una empresa constructora contratada por el Gobierno para obra pública, pero estamos chequeando".

"Esto me hace acordar a la época de la dictadura, cuando (Carlos) Blaquier prestaba las camionetas para secuestrar a los compañeros que trabajaban en el ingenio Ledesma", expresó.

Pietragalla Corti refirió que Naciones Unidas se manifestó sobre la represión en Jujuy y anunció que mañana mantendrá una entrevista virtual con el relator para América Latina sobre el conflicto generado en la provincia.

Según dijo, el organismo internacional "puso una observación y dirigió una carta al gobernador (Gerardo Morales) con copia a la Secretaría de Derechos Humanos de la nación, y ayer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también se manifestó contra el uso excesivo de la fuerza".

"Estos organismos están llevando adelante una recomendación al Estado argentino por culpa de lo que está haciendo una provincia y nosotros por eso también estamos acá para darles eso informe", indicó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados