Axel Kicillof no estuvo solo en sus críticas a Rodríguez Larreta a favor de las clases presenciales. Apoyos a Fernández de Perotti, Kirchner, Uñac y Gutiérrez.

El presidente Alberto Fernández tuvo este lunes el apoyo explícito los gobernadores Axel Kicillof, Alicia Kirchner, Omar Perotti, Sergio Uñac y Omar Gutiérrez, en medio del conflicto que el Gobierno nacional mantiene con el de la Ciudad de Buenos Aires respecto de las clases presenciales en el distrito y los partidos del conurbano bonaerense, luego de un decreto de necesidad y urgencia que las suspendió por dos semanas y los fallos de la justicia local y federal en sentido contrario.

Los avales a la postura de Fernández fueron expresados en el marco de un acto de anuncios de obras públicas en diferentes puntos del país, lo que dio lugar a la participación por vía remota de los mandatarios de las provincias involucradas, cuatro de ellos pertenecientes al Justicialismo (Kicillof de Buenos Aires, Kirchner de Santa Cruz, Perotti de Santa Fe y Uñac de San Juan) y el restante al Movimiento Popular Neuquino (Omar Gutiérrez).

Si bien el apoyo más notorio fue el de Kicillof -no sólo por la extensión de su alocución sino por ser parte interesada, en tanto el DNU incluía en la suspensión de las clases presenciales a municipios de su jurisdicción- en ámbitos del Gobierno nacional también se resaltaron las manifestaciones de los otros gobernadores, si se tiene en cuenta que la mayoría de las provincias optó por seguir con la presencialidad en las aulas.

perotti (1).png
Omar Perotti, otro de los gobernadores que se sumó a Kicillof en el apoyo a las medidas de Alberto Fernández.

Omar Perotti, otro de los gobernadores que se sumó a Kicillof en el apoyo a las medidas de Alberto Fernández.

"Es repugnante que se utilice a la Justicia para perjudicar a los que tienen que ser cuidados”, dijo Kicillof en una crítica directa tanto a Rodríguez Larreta como a los particulares que también recurrieron a la instancia judicial.

Con menor énfasis, sus colegas de las otras cuatro provincias también aprovecharon la opotunidad del acto para referirse al conflicto. En ese sentido, el santafesino Perotti manifestó su deseo en el sentido que "la política de coordinación en el AMBA tenga éxito como al principio de la pandemia” y recordó -así como lo había hecho Kicillof- que los contagios comienzan en la zona metropolitana y “pasan” al resto del país.

Por su parte, Uñac, gobernador de San Juan, instó a "“respetar las medidas, vivir en un Estado de Derecho, respetar las reglas de juego”, en referencia al acatamiento al DNU, además de remarcar que "el diálogo tiene que ser ese punto de encuentro”.

La mandataria de Santa Cruz, Alicia Kirchner, puntualizó que "los derechos individuales tienen un límite cuando se afecta el derecho colectivo” y que en su provincia "hay clases dónde no hay circulación del virus” y que están suspendidas en las localidades que sí lo tienen. En un cuestionamiento a las autoridades del distrito porteño, pidió prestar atención "a la Argentina federal, no solamente desde nuestro lugar”.

Por último, Gutiérrez criticó los "fallos (judiciales) a medida de autoridades locales", en alusión al de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires en favor de la presencialidad de las clases.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados