Así lo informó el gobernador Sergio Casas. Además, dijo que habrá una coordinación con el resto de los gobernadores para que las tarifas de luz se retrotraigan a diciembre de 2018

El gobernador de La Rioja, Sergio Casas, no piensa quedarse de brazos cruzados ante el aumento de las tarifas eléctricas que habilitó el Gobierno Nacional. Por eso, el mandatario provincial anunció este martes que instruyó al fiscal de Estado, Gastón Mercado Luna, y al Ministro de Infraestructura provincial, Juan Velardez, para que se presente en la Justicia Federal un recurso de amparo con el fin de que el Gobierno retrotraiga las tarifas eléctricas a valores de diciembre de 2018.

Casas dijo a la prensa local en la ciudad de Chepes que "el avance del incremento tarifario en materia de energía eléctrica dispuesto por la Nación desde enero de 2016 a la fecha del orden del 2.834%, lleva a la población del país a que la luz sea impagable. Instruí al Fiscal de Estado y al ministro de Infraestructura para que lleven adelante la medida".

El gobernador aclaró que ya se tomaron otras medidas "como cubrir el 100% de las tarifas sociales por un monto de $250 millones, además de nuevos aportes al sector industrial que se suman a los que ya veníamos haciendo, e igualmente con el sector agropecuario", aclaró.

Señaló además que "dispusimos además la compra de combustibles en los lugares donde asistimos con grupos electrógenos, y también subsidiamos con 150 millones de pesos a quienes no tienen tarifa social".

ADEMÁS:

Blanqueo laboral: sin la CGT, fracasó el primer intento para debatir en comisión

La inflación será del 30,5% y la economía caerá un 1,2%, según el FMI

"La provincia genera estos aportes pero la luz sigue siendo impagable. Esto lo conversamos hasta el día de ayer con distintos gobernadores, por lo cual en las próximas horas se realizará un amparo para que se retrotraiga el cuadro tarifario al mes de diciembre", indicó.

Por último aseguró que habrá una coordinación "con el resto de los gobernadores para que este aumento quede sin efecto. El Gobierno nacional no puede controlar distintas variables como el dólar y la inflación y entonces ajusta a las provincias y a la gente".

El ministro de Industria de la provincia, Fernando Rejal, a su vez dijo a Télam que "esta decisión del gobernador Casas refleja el acompañamiento de nuestro gobierno para con los productores riojanos".

Al referirse al cuadro tarifario de la Nación expresó que "hay que frenar estas tarifas altísimas, dolarizadas, que hacen que las economías regionales queden sin posibilidades de competir en la Argentina. Este sector fue el más afectado con el incremento tarifario que se dispuso desde enero de 2016".

Finalmente Rejal manifestó que "desde el Gobierno hemos tratado de ayudar a todos los sectores, a la gente, a los productores, a las industrias, pero con los aumentos que se dieron este año cada vez se hace difícil para todos los sectores. Esperemos tener eco en la Justicia Federal".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados