El ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta cuestionamientos por un plan que implicaría la venta de más de 13.000 hectáreas en La Calera.
El titular del ministerio de Defensa, Luis Petri, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que trascendiera un proyecto que contemplaría la venta de unas 13.000 hectáreas pertenecientes al Ejército en la zona de La Calera, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba.
El predio, de 13.360 hectáreas, forma parte de una reserva natural militar y se encuentra en un área rodeada de barrios privados y emprendimientos de lujo, lo que despierta un fuerte interés inmobiliario. La posibilidad de su enajenación derivó en un pedido de informes en el Congreso, presentado por el diputado del PRO Oscar Agost Carreño, quien reclamó precisiones al Gobierno nacional.
“El Congreso debe saber si se está evaluando la venta de parte o la totalidad de las instalaciones militares allí ubicadas, incluyendo el Comando de la 2ª División del Ejército ‘Ejército del Norte’, la IV Brigada Aerotransportada y la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales”, señaló el legislador en su presentación.
Agost Carreño advirtió que “la enajenación de bienes estratégicos de las Fuerzas Armadas no puede quedar librada a trascendidos periodísticos ni a negociaciones administrativas”, y pidió que la cuestión sea debatida “en el Parlamento y en el seno del propio Ejército”.
El caso se suma a otros cuestionamientos recientes a la gestión de Petri, quien ya enfrenta críticas por el deterioro de la obra social militar, contrataciones bajo investigación judicial y su doble rol como ministro y candidato a diputado por Mendoza.
Desde el Ministerio de Defensa no hubo comentarios oficiales sobre el pedido de informes ni sobre el futuro del predio, aunque en ámbitos militares existe preocupación por el impacto que podría tener la medida sobre el funcionamiento de las unidades acantonadas en la zona.
comentar