"Tenemos que avanzar en una unificación monetaria con Brasil. La moneda única fortalecería más a la Argentina inicialmente, pero a los dos países a largo plazo", consideró el expresidente.

El expresidente y fundador del PRO, Mauricio Macri, se refirió a la situación económica que atraviesa el país y puntualizó en las medidas que debería tomar el actual mandatario, Javier Milei. En esa línea, descartó la dolarización y afirmó que el Mercosur podría llevar adelante la “unificación monetaria comercial”.

"Si el Mercosur va en serio, necesitamos tener las mismas reglas y la misma moneda, como la zona del euro. La unificación monetaria comercial tiene sentido con el ajuste fiscal", sostuvo Macri en un foro económico en la ciudad de San Pablo, Brasil, donde acudió a participar del evento organizado por la agencia de corredores de bolsa XP.

Con esa dirección, indicó que Argentina debe “avanzar en una unificación monetaria con Brasil”, ya que consideró que “la moneda única fortalecería más a la Argentina inicialmente, pero a los dos países a largo plazo”.

“Argentina parece un alcohólico que no puede tomar un sorbo de cerveza. El país tiene un problema muy serio con el gasto compulsivo. El déficit fiscal es algo normal en los últimos cien años. Si Argentina no promueve un recorte amplio, no hay posibilidad de revertir su situación", enfatizó el dirigente del PRO.

Al mismo tiempo, descartó la figura de Milei y valoró su discurso en el día de su asunción al sostener que “fue perfecto desde el punto de vista liberal”. “Las ideas que él defiende son las que yo siempre he defendido”, remarcó.

ADEMÁS: Diana Mondino explicó que buscan crear una nueva "ley de inversiones"

Y agregó: “Milei ganó las elecciones diciendo que haría el ajuste, por lo que tiene la autoridad para hacer los ajustes necesarios, algo que estaba prohibido hacer en Argentina. Hoy él mismo dijo que el ajuste tiene mejor imagen que él como presidente”.

"Milei no puede gastar más de lo que entra y es eso lo que él va a hacer en los próximos 90 días. Y tiene aceptación pública para eso. Él dijo eso ayer y todos los presentes aplaudieron. El argentino común percibió que el cuento de que el Estado resuelve todo es mentira", agregó.

Además, deslizó que el país debe “salir de las restricciones cambiarias”, mientras adelantó que la población tendrá “días difíciles por delante” en los que no descartó el uso de la “violencia”, frente a las medidas económicas que impondrá el gobierno nacional.

“Tenemos una oportunidad inédita en 100 años. Si ese hombre (Javier Milei) impone el cambio, veremos algo inédito. El show está por comenzar”, concluyó.

En 2019, recordó Folha, el entonces mandatario Bolsonaro y su ministro de Economía discutieron la creación de una moneda común con el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El tema volvió a ser discutido por el actual presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, y Alberto Fernández.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados