En el Foro de Negocios que se lleva a cabo en la ciudad de Beijing, el mandatario argentino expresó su deseo de que el país comience a "agregarle valor" a las materias primas que exporta.

En el marco del Foro de Negocios e Inversiones que se lleva a cabo en el hotel China World Summit Wing de Beijing, el presidente argentino Mauricio Macri expresó su deseo de que la Argentina deje de ser el “granero del mundo” para pasar a ser el “supermercado del mundo”.

“Queremos dejar de ser granero del mundo para ser supermercado del mundo y agregarle valor a las materias primas", dijo Macri ante más de 600 empresarios chinos, en el discurso que cerró el foro, y agregó que los argentinos buscan “ser predecibles y confiables para los amigos de China que quieran" invertir en la Argentina.

Asimismo, el mandatario buscó estrechar aún más los lazos comerciales entre el país y el gigante asiático y agregó que "deber haber pocos países tan complementarios" como China y Argentina.

Macri llegó pasadas la doce del mediodía local al China World Summit Wing - la torre más alta de Beijing-, donde lo esperaban los empresarios chinos y un centenar de representantes de firmas argentinas, y los saludó con un coloquial “Ni Hao”, que en chino mandarín significa "hola".

"Perdí la cuenta de la cantidad de veces que visité este maravilloso país. Primero en el ‘89 como empresario, luego como presidente de Boca Juniors, después como alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, y hoy me toca representar a todos los argentinos; esto me entusiasma mucho”, dijo Macri a los cientos de asistentes que seguían sus palabras por traducción simultánea.

Acompañado en primera fila por parte de su gabinete, Macri manifestó su alegría al ver “una delegación nutrida de empresarios argentinos que vienen a relacionarse, a construir proyectos en común con el empresariado de este impresionante país”.

“Argentina y China tienen 45 años de relación diplomática, algo que fue creciendo con el tiempo. Hoy ya China es el segundo socio comercial e importante inversor. Como Presidente pienso que lo que viene es mucho más importante que lo que sucedió en el pasado", afirmó.

El mandatario argentino dijo que “los chinos han fijado como gran prioridad el aporte en la seguridad alimentaria, el desarrollo en la tecnología y el deporte. Y China puede aportarnos en el tema de tecnología, pero sobre todo en la construcción de infraestructura", destacó.

"Argentina tiene el desafío de la conectividad. Sudamérica en general y Argentina en particular tienen por delante una labor por delante enorme en la construcción de rutas, puentes, puertos y aeropuertos que nos vinculen. Los chinos tienen capacidad de hacerlo en nuestra región. Ya hay muchas empresas que apostaron a la región y espero que hoy encontremos muchas más que quieran venir a invertir", sostuvo al convocar a las firmas del poderoso gigante asiático a hacer negocios.

LEA MÁS:

En línea con lo expresado durante el foro por sus ministros, el Presidente dedicó un párrafo a marcar el cambio que intenta imponer en la Argentina, donde “después de varias décadas de aislamiento hemos empezado el camino de la integración inteligente con el mundo", aseguró.

"Para nosotros China es un socio absolutamente estratégico en la infraestructura, pero también se suma el turismo. Hay millones de hectáreas en el país y por eso podemos acelerar este proceso en forma conjunta", agregó.

También señaló que "Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y esperamos duplicar eso en 5 a 8 años; estoy seguro de que con la ayuda del empresariado chino lo podemos hacer".

Ya sobre el cierre de su intervención en el Foro de Negocios e Inversiones Argentina-China, Macri dijo que está "convencido de que este viaje es el principio de una época maravillosa entre ambos países".

A horas del inicio de la visita de Estado a China, que comenzará formalmente con la colocación de una ofrenda floral en el mausoleo de Mao, el mandatario argentino destacó que "nada supera lo que se logra en el ida y vuelta entre las personas. Apostar a conocernos y aumentar la confianza es el elemento central que dinamiza la potencia del todo".

Previamente, Jiang Zengwei, encargado de la promoción de comercio exterior, le habló a sus compatriotas: “Argentina es uno de los destinos de inversión china y las inversiones nos han traído beneficios a ambos pueblos” y anunció la firma de un memorando con la oficina homóloga argentina.

Al tiempo que alabó la gestión macrista, sostuvo que desde su área van a promover “la importación de productos de calidad argentina”, uno de los elementos clave a los apunta el gobierno, que también apuesta al crecimiento de infraestructura, de energía -sustentable y nuclear- y el turismo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados