En sus redes sociales, la canciller reivindicó la soberanía en las Islas y destacó el gesto de su par británico, a la espera de poder recibirlo en otra visita al país.

La canciller Diana Mondino hizo una tácita reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas al afirmar que el Gobierno valora el gesto de su par británico, David Cameron, que incluye a la Argentina en su visita a la región y anunció que espera poder recibirlo en una próxima ocasión en Buenos Aires.

En tanto, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, no opinó sobre el viaje del canciller inglés al señalar que era agenda de otros países pero sostuvo que desde el Gobierno nacional reafirmamos nuestros derechos de soberanía en las Islas Malvinas y así seguirá ocurriendo.

ADEMÁS: Tierra del Fuego declaró "persona no grata" a David Cameron por su presencia en Malvinas

La afirmación de la ministra de Relaciones Exteriores se contrapone al tono adoptado de gobernadores y parlamentarios que repudiaron la llegada a Puerto Argentino del funcionario británico.

Pese a que desde 1965 en la Cuestión Malvinas la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que ante la disputa de soberanía pendiente sobre el archipiélago no se aplica el principio de libre determinación de los pueblos, el exprimer ministro inglés afirmó a poco de su arribo que las islas que seguirán bajo administración del Reino Unido mucho tiempo, posiblemente para siempre.

Si bien la Cancillería argentina decidió no emitir comunicado oficial sobre el tema, la canciller utilizó su cuenta en la red social X para referirse a la situación y apuntó: "Valoramos el gesto del Canciller de UK, (David) Cameron de incluir a la Argentina en su visita a la región. Estaremos felices de recibirlo, en una próxima ocasión, también en Buenos Aires".

Embed

Al mencionar la visita a la Argentina de Cameron, la ministra efectuó una tácita pero indubitable reivindicación de la soberanía nacional sobre el archipiélago austral.

Previamente, el Gobierno fue consultado a través del portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa diaria en la que dijo: La visita de David Cameron a Malvinas es un tema de agenda de David Cameron y en tal caso del Gobierno inglés.

"No tenemos por qué opinar sobre la agenda de otros países. Naturalmente reafirmamos nuestros derechos de soberanía en las Islas Malvinas y así seguirá ocurriendo, como es el deseo de todos los argentinos", respondió Adorni.

Consultado por la prensa acreditada en Casa Rosada sobre la posibilidad de que la cuestión sea parte de un futuro diálogo entre la canciller Mondino y Cameron en la reunión del G20 que se desarrollará en Brasil entre mañana y el jueves, dijo que, en todo caso, en su momento el Palacio San Martín formulará algún tipo de comunicación respecto al tema.

image.png
Malvinas: Diana Mondino le respondió a Cameron.

Malvinas: Diana Mondino le respondió a Cameron.

Firme postura de Tierra del Fuego

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, fue el primero y más radical en criticar la presencia de Cameron, le contestó a Adorni y dijo que la respuesta bridada durante la conferencia de prensa es violatoria de la Disposición Transitoria Primera (de la Constitución Nacional) como incongruente con la posición argentina sobre la disputa de soberanía.

"La postura por parte del Gobierno respecto al arribo a Malvinas del Canciller británico llegó de la manera menos inteligente posible; solamente puede sostenerse en un contexto de ignorancia sin precedentes o de un entreguismo liso y llano", escribió Melella en X, y afirmó que la decisión de la administración de Milei traiciona la memoria de los caídos en la guerra de 1982.

Embed

El gobernador fueguino había declarado persona non grata a Cameron en toda la extensión territorial de la provincia. Al repudio de Melella se sumaron las de otros mandatarios y la de diputados como Julio Cobos y Santiago Cafiero.

Siempre en tono crítico, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró la visita del expremier como un acto de profunda provocación a la memoria de los héroes que entregaron su vida en el conflicto bélico de 1982.

"Seguimos reclamando de manera pacífica nuestros legítimos derechos soberanos sobre el territorio de las Islas del Atlántico sur. Es una cuestión de soberanía pero también de identidad para nuestro pueblo. No hay ninguna duda desde el punto de vista del derecho y de la historia que las Malvinas son y serán siempre argentinas", posteó en su cuenta de X.

En el mismo tono y por la misma vía se expresaron el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el de La Rioja, Ricardo Quintela; el de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el de La Pampa, Sergio Ziliotto.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados