El presidente Alberto Fernández subrayó que “no hay más lugar en el mundo para el colonialismo" y criticó la “laxitud” que tuvo la gestión de su predecesor Mauricio Macri en el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas.
Fernández formuló esas apreciaciones al encabezar la ceremonia central en conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, en un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
El jefe de Estado recordó los sucesivos reclamos de la Argentina por la "usurpación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido" para que "devuelvan la tierra" al país.
"Malvinas es para nosotros un dolor enorme porque no las tenemos", agregó.
Asimismo ratificó que es la vía diplomática la adecuada para recuperar la soberanía en las islas Malvinas y dijo que el Gobierno seguirá "con coraje y empeño" por ese camino para lograr el objetivo.
"Es la diplomacia la que debe llevarnos a recuperar esas tierras", subrayó.
Acompañado por el canciller Felipe Solá, el secretario de Asuntos Relativos a las Malvinas, Daniel Filmus, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, entre otros funcionarios, el presidente remarcó que las Malvinas "indefectiblemente son territorio argentino".
El mandatario recordó que "en 1965 Naciones Unidas decidió que la Argentina y el Reino Unido se sentaran a buscar una solución a ese problema mundialmente reconocido, que es la usurpación indebida", y agregó: "Se hicieron muchos esfuerzos para encontrar un punto de diálogo con los usurpadores, pero no nos fue bien".
"Sin ninguna duda es un reclamo legítimo: que nos devuelvan la tierra que nos usurparon, simplemente eso", afirmó el jefe de Estado.
Mientras que, en línea con el discurso que minutos antes había pronunciado Filmus, sostuvo que "el motivo de la usurpación debe tener connotaciones económicas porque allí hay un reservorio importante de recursos".
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas se encuentra establecida para el 10 de junio de cada año tras la sanción de la ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973.
La fecha fue elegida en honor al decreto de creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos del día 10 de junio de 1829.