Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), se reunirá este lunes en Brasil con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con el ministro de Hacienda brasileño Fernando Haddad, con el objetivo de avanzar en un acuerdo que permita a Argentina pagar importaciones en yuanes.
En el marco de la XV Cumbre de los BRICS, celebrada la semana pasada en Johannesburgo, Sudáfrica, el Gobierno de Brasil le propuso a la Argentina este plan para emplear el yuan en el pago de las exportaciones de productos brasileños, con el fin de garantizar que los exportadores brasileños reciban los pagos por las ventas de sus productos.
"Enviamos al Gobierno argentino una propuesta de garantía en yuanes para las exportaciones brasileños. Para los exportadores brasileños es una cosa buena, será una buena noticia si Argentina acepta", aseguró Fernando Haddad en una conferencia de prensa.
Asimismo, comentó que esta operación garantizaría que los exportadores brasileños reciban los pagos por las ventas de sus mercaderías, además de aumentar la confianza hacia las empresas argentinas. "Los exportadores de Brasil pueden tener algún flujo de ventas en sus productos con un 100 % de garantía", afirmó el ministro.
En la agenda de Massa se encuentran incluidos temas como el ingreso de la Argentina al bloque de las economías emergentes denominado BRICS, la apertura de mercados agrícolas, la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, el acuerdo estratégico Argentina/Brasil de transporte marítimo y fluvial, una línea de crédito del Banco de Brasil y financiación del BNDES para comercio bilateral y un centro unificado de control fronterizo, en el Puente Internacional Santo Tomé/São Borja.
La reunión con el ministro Haddad esta pactada para las 14, mientras que a Lula da Silva lo verá a las 17. En los encuentros se tratarán los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles.
De acuerdo con Haddad, los productos importados por Argentina se pagarían en yuanes y posteriormente una sucursal del Banco de Brasil en Londres (Reino Unido) convertiría la moneda china en reales.
El mecanismo cuenta con la aprobación de la Secretaría del Tesoro Nacional y el Banco de Brasil, aseguró Haddad. "Para Brasil, no hay problema, porque la tasa de cambio se hará con el yuan por real, y esto también le asegura al Tesoro Nacional que no haya riesgo de incumplimiento. Una garantía que el Tesoro consideró adecuada y que el Banco de Brasil aceptó tal como se presentó", señaló.
Argentina es el tercer socio comercial de Brasil después de China y Estados Unidos, pero a diferencia de los dos primeros es el principal comprador de productos industrializados.
Actualmente, el comercio entre Argentina y Brasil se realiza en dólares estadounidenses. El pasado mes de enero, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, analizó con su par argentino, Alberto Fernández, la necesidad de crear una moneda común en la región de Suramérica, para dejar de depender del dólar.
comentar