El Ministerio de Economía logró renovar todos los vencimientos pero pagó una tasa alta. Cayeron los bonos argentinos y subió el riego país.

El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, renovó este miércoles la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%.

La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación adjudicó $7,667 billones habiendo recibido ofertas por un total de $8,306 billones.

“Esto significa un rollover de 114,66% sobre los vencimientos del día de la fecha”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1960793107928150331&partner=&hide_thread=false

Hace dos semanas, el Gobierno había realizado una licitación en la que no le alcanzó para renovar el total de los vencimientos, pese a que convalidó tasas de interés de hasta 69,20% en su oferta. En esa ocasión, logró un rollover sobre los vencimientos de 61,07%.

Por su parte, el Tesoro de la Nación logró renovar deuda por un total del 114,6% de los vencimientos, y así el ministro de Economía, Luis Caputo, respiró aliviado.

La licitación fue exitosa gracias al apoyo del Banco Central, que al modificar las normas de encaje generó una demanda para los títulos que se presentaron durante la licitación de la jornada.

Se adjudicaron casi $7,7 billones contra ofertas por $8,3 billones. Los datos indican que el Gobierno logró revertir la falta de interés que mostraron los bancos en el primer llamado del mes cuando el rollover fue de apenas el 61%. La mayoría de la colocación se concentró en los bonos ajustados por tasa TAMAR.

La convulsión llevó a que el indicador del riesgo país se aleje de la ambicionada zona de 300/400 puntos básicos.

Acciones y bonos cayeron y el riesgo país subió hasta 850

Acciones y bonos retrocedieron resultados en la previa de los resultados de la licitación de deuda, mientras que el riesgo país hizo un nuevo avance hasta los 850 puntos.

El Merval cerró con una baja de 2,96% ubicado en 1.973.193,04. Medido en dólares, perdió 3,3% y llegó al nivel más bajo desde octubre del año pasado.

En un panel líder con. mayoría en rojo, se destacó la caída de Sociedad Comercial del Plata (-6,00%), Loma Negra (5,92%) y Metrogas (-5,47%).

En tanto, los ADRs tuvieron una jornada negativa, con principales pérdidas de Grupo Supervielle (-5,82%), Loma Negra (-5,22%) y Grupo Financiero Galicia (-5,10%). Los bonos operaron mixto. El AL30 registró una suba de 0,48%, mientras que el AL35 cayó 0,25%.

En tanto, el Riesgo País subió hoy 2,5% hasta 850 puntos, luego de dispararse ayer en más de 14%.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados