Con la publicación del decreto 1198/08 en el Boletín Oficial este miércoles, se oficializó el aumento de sueldo para las “autoridades superiores del Poder Ejecutivo nacional”.
De acuerdo al decreto 1906/06 se estableció además un "nuevo régimen para la liquidación de viáticos para las autoridades superiores del Poder Ejecutivo Nacional, asesores del Gabinete, custodia presidencial, funcionarios y personal de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación, autoridades superiores de los organismos del Estado, de las empresas y sociedades del Estado, de los entes reguladores, liquidadores y subliquidadores de los entes residuales y autoridades superiores de las universidades nacionales".
El Gobierno designó a Fernando Pereyro como nuevo presidente de la Casa de la Moneda
De esta manera, los sueldos de ministros, secretarios de Estado y subsecretarios se incrementarán el 20% en enero y un 5% en febrero, de acuerdo a la categoría del funcionario y la zona donde desempeña sus tareas. Según datos oficiales, los ministros perciben un sueldo bruto de alrededor de $183.500.
El decreto, además, establece que “mediante el Acta Acuerdo de fecha 16 de noviembre de 2018 de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, homologada por el Decreto N° 1086/18 se estableció la vigencia de los incrementos retributivos acordados para el personal de la Administración Pública Nacional”.
Hace casi un año, Macri había congelado los sueldos de los funcionarios de alto rango, en una decisión que abarcó una reducción de los cargos políticos. En ese contexto, se redujeron los Ministerios y muchos funcionarios vieron reducidos sus haberes al ser bajados de categoría a Secretarios.
La norma, que establece que los incrementos se efectivizarán en enero y febrero, la firmaron el presidente Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
También fueron modificados el valor del módulo básico del régimen retributivo para el personal de la Administración Nacional de Aviación Civil; la retribución mensual correspondiente a los cargos de rector, regente, y ayudante de trabajos prácticos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, y la retribución del bedel del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER); y la de los vocales del directorio del Fondo Nacional de las Artes.