En una entrevista con Radio Televisión Española (RTVE) Mauricio Macri dijo que fue "un error muy grande" haber "confiscado una empresa como lo hizo el gobierno anterior" con YPF, "para después ir al Congreso y transformarlo en una expropiación".
Además dijo que la alta inflación "no se sostiene", reiteró que bajarla es su "compromiso". Agregó que durante el kirchnerismo, el "nivel de sobreprecios fue un desquicio absoluto".
El Presidente hizo estas declaraciones días antes de la visita a la Argentina del jefe de Estado español, Mariano Rajoy.
Sobre el caso de YPF, Macri opinó que "generó un daño en la relación" bilateral con España; sin embargo, consideró que "son tantas las cosas que nos unen" con ese país que siente que "está prácticamente superado ese momento, y hoy veo muchas empresas españolas participando activamente" en la Argentina.
"No sé si son conscientes del cambio en la sociedad española y la matriz productiva de España", dijo Macri, ya que era "un país que vivía con lo propio, cerrado al mundo salvo por el turismo; y ahora es protagonista en el mundo del comercio internacional".
Macri elogió también "la infraestructura impresionante construida en el período anterior del Partido Popular (el espacio de Rajoy)", y valoró "esa experiencia en construir, y además dentro de los esquemas de lo que es el PPP (participación público privada), que es una forma más ágil y transparente" de hacerlo.
El Presidente se refirió al intento independentista acontecido en Cataluña y aseguró que "con todo el amor que le tenemos los argentinos a España, lo que queremos es una España unida y esperamos que se encuentre la manera de que así continúe".
El mandatario también se explayó sobre "el nivel de sobreprecios" en la obra pública durante el gobierno anterior, y sostuvo que "ha sido un desquicio absoluto"; al tiempo que reiteró que la Justicia actúe "de forma independiente y con celeridad" en las causas de corrupción contra funcionarios del kirchnerismo".
Afirmó que "el punto de partida" de su gobierno fue "muy duro", porque "Argentina estaba al borde de una crisis como la que vivió en 2001 o un final como el que está viviendo Venezuela".
Macri consideró también que con el gobierno anterior "estábamos recorriendo un camino de aislamiento creciente, y hemos logrado una reinserción al mundo muy importante, y hay que reconocer que no sólo España nos recibió con los brazos abiertos, sino el mundo entero".
Respecto de las causas en las cuales está implicada la ex presidenta Cristina Kirchner, Macri dijo tratar de tener "una posición prudente", sin embargo, espera que "la Justicia actúe de forma independiente y con celeridad, porque lo que nos ha pasado en Argentina es que nos vienen a hablar acerca de condenas a (el ex presidente Carlos) Menem después de más de veinte años".
El Presidente habló también de la inflación, y reconoció que a niveles altos "no se sostiene" en un futuro; sin embargo, reiteró que su "compromiso" es bajarla para que "al final del año que viene estar entrando ya en la etapa de un dígito de inflación".
"Estamos en el camino correcto: seguramente el año que viene se van a acelerar aún más las inversiones porque empieza a madurar todo el proceso de decisión, movilización y desarrollo" indicó Macri, y en ese sentido, consideró que "España va a ser un de los grandes protagonistas de la Argentina que viene porque así tiene que ser, es lo natural".