Acorralado por las acusaciones que lo vinculan al narcotraficante Fred Machado, José Luis Espert renunció a su candidatura como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue el desenlace de una presión inédita que unió al oficialismo libertario y al PRO.

José Luis Espert presentó este domingo a las 18.45, a través de un mensaje en la red social X, su renuncia a la candidatura para encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. “He decidido renunciar a mi candidatura para no ser un obstáculo en el camino del cambio profundo que la Argentina necesita”, escribió en su cuenta, en un tuit breve que no estuvo acompañado de conferencias ni declaraciones públicas. El anuncio marca un giro inesperado a solo tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La situación de Espert se había vuelto insostenible en las últimas semanas, tras revelarse sus presuntos vínculos con Federico “Fred” Machado, un empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Aunque él negó cualquier irregularidad, las repercusiones políticas fueron inmediatas: por primera vez desde el inicio del gobierno, todos los sectores libertarios —incluidos Karina Milei y Santiago Caputo, históricamente enfrentados— coincidieron en que su permanencia en la lista ponía en riesgo el resultado electoral bonaerense y afectaba directamente la imagen del presidente Javier Milei.

Milei admitió que cambiará el gabinete, pero aseguró que el "triángulo de hierro" con Karina y Santi Caputo "no se toca".
Milei admitió que cambiará el gabinete, pero aseguró que el
Milei admitió que cambiará el gabinete, pero aseguró que el "triángulo de hierro" con Karina y Santi Caputo "no se toca".

"Milagrosa unidad" contra Espert

En una reunión privada que Milei mantuvo con su círculo más chico —entre ellos Karina Milei y Santiago Caputo— le presentaron además una encuesta que encendió todas las alarmas: en la provincia de Buenos Aires, los libertarios estarían perdiendo la elección del 26 de octubre por una diferencia de entre 15 y 20 puntos frente al peronismo. Ese dato terminó de convencer a los estrategas de que mantener a Espert como cabeza de lista era políticamente inviable y podía arrastrar hacia abajo el desempeño general de la boleta.

La llamada “milagrosa unidad” entre Karina y Caputo funcionó como una señal política contundente: si ambos coincidían, era porque el problema había superado los límites de la interna habitual. Hasta ese momento, el único que sostenía a Espert era el propio Milei, que lo había defendido públicamente y consideraba que su salida sería interpretada como una derrota política personal. Algunos dicen que el presidente estaba “encaprichado” en sostener a "el Profe", como lo llama a Espert. Pero los caprichos, incluso los de un presidente, tienen límites. Y en este caso ese límite fue marcado por propios y ajenos.

ADEMÁS: Milei: "El cambio es más importante que cualquiera de nosotros"

La presión se intensificó en los últimos días. No sólo desde el entorno más cercano a la Casa Rosada: ministros, secretarios y asesores del gabinete nacional hicieron llegar su malestar directamente a la oficina presidencial. A esto se sumó un frente externo inesperado: Mauricio Macri y las principales figuras del PRO —socios estratégicos del oficialismo en la provincia— transmitieron su rechazo a seguir compartiendo lista con Espert, al entender que su candidatura podía tener un costo electoral significativo en el electorado bonaerense más moderado.

Macri no afloja con LLA.
Macri no afloja con LLA.
Macri no afloja con LLA.

El conflicto se convirtió, en apenas dos semanas, en uno de los principales focos de tensión de la campaña. Los estrategas electorales advertían que cada día que Espert permanecía en la boleta era un día perdido en el intento de revertir los 14 puntos que el peronismo le saco a La Libertad Avanza el pasado 7 de septiembre en las elecciones para legisladores provinciales.

Internamente, la figura de Espert había quedado aislada. Muchos dirigentes libertarios bonaerenses —incluso aquellos que habían acompañado su desembarco en el espacio en 2023— se replegaron en silencio o directamente empezaron a reclamar su salida. “Nadie quería ir a los actos con él, ni aparecer en las fotos”, resumió un operador oficialista que siguió de cerca las negociaciones.

La renuncia no fue inmediata: durante varios días se barajaron alternativas, desde bajarlo en silencio hasta postergar el anuncio para después de la presentación del libro de Milei, este lunes por la tarde. Pero el escándalo creció más rápido de lo previsto y obligó a Milei a tomar una decisión acelerada. Según fuentes cercanas, el presidente aceptó la salida de Espert el sábado a la noche, en una reunión reservada con su mesa chica.

Diego Santilli estuvo en la reunión que mantuvieron con el armador libertario, Sebastián Pareja.
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza, no dudó en calificar el hecho como de una “gravedad monumental” y reclamó que la Justicia investigue a fondo lo sucedido.

Diego Santilli, candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza, no dudó en calificar el hecho como de una “gravedad monumental” y reclamó que la Justicia investigue a fondo lo sucedido.

Sale Espert, entra Santilli

Tal vez por eso, durante todo el domingo los rumores dominaron la escena y la conversación política en todos los ámbitos. A las 16 ya muchos daban por sentado que la renuncia de Espert era un hecho. Pero recién se confirmó de manera oficial con un mensaje en la red social X que el propio Espert publicó a las 18.45.

Minutos después del anuncio, Javier Milei confirmó públicamente que la lista bonaerense de La Libertad Avanza será encabezada por Diego Santilli, dirigente del PRO, con lo cual la boleta libertaria en la provincia que concentra el 40% del electorado nacional estará liderada por un candidato externo al núcleo duro libertario.

Imprimir nuevas boletas costas $ 14.000 millones

Pero la salida de Espert no solo tiene implicancias políticas: también genera un fuerte impacto económico y logístico. Como las boletas únicas de papel (una bandera que desde del Gobierno levantan en defensa del ahorro que presupone no darle fondos a los partidos para imprimir boletas sábana) ya habían sido impresas con su nombre y fotografía, la Libertad Avanza se enfrenta ahora al dilema de reimprimir todo el material electoral a pocas semanas de la votación.

Según estimaciones oficiales, este cambio a último momento implicará un gasto de 14.000 millones de pesos, equivalente a 37.845 jubilaciones mínimas. Un costo que contrasta con el discurso de austeridad fiscal que el oficialismo promueve y que pretendía aplicar al sistema electoral.

Este punto abrió un nuevo frente con el gobierno bonaerense. La administración de Axel Kicillof evalúa presentar un amparo ante el juez electoral Alejandro Ramos Padilla para impedir la reimpresión de las boletas. El argumento es político y económico: el peronismo busca exponer la contradicción de los libertarios, que eligieron este sistema de boleta única por encima de la tradicional “lista sábana” utilizada en las provinciales del 7 de septiembre, y que ahora generarían un gasto multimillonario “que no se gasta ni en el Garrahan, ni en los jubilados, ni en ninguna de las otras cuestiones sociales que se están reclamando”, dijeron en el entorno del gobernador.

La Justicia espera a Espert

A este escenario se suma un capítulo judicial que puede tener consecuencias severas para el ex candidato. Como su mandato como diputado nacional vence el 10 de diciembre, Espert quedará a partir de esa fecha a disposición de la Justicia, sin fueros ni privilegios. Será entonces cuando avance la investigación sobre sus presuntos vínculos con Federico “Fred” Machado, y podría ser procesado, imputado, condenado o incluso detenido, dependiendo del curso de la causa.

La combinación de crisis política interna, presión aliada, costos fiscales inesperados y proyección judicial coloca a La Libertad Avanza ante uno de los desafíos más delicados de la campaña bonaerense. La renuncia de Espert, resistida hasta último momento por Milei, terminó siendo inevitable frente a la presión combinada de su propio gabinete y sus socios políticos. Para el Presidente, representa una derrota puntual, pero también una señal de hasta qué punto la alianza con el PRO condiciona el rumbo de su estrategia electoral.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados