La medida fue anunciada por la UOM seccional Río Grande y se llevará adelante por tiempo indeterminado. “La situación actual afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”, indicó el gremio en un comunicado que hace referencia al anuncio de ayer del Gobierno nacional.

Los trabajadores de las empresas electrónicas de Tierra del Fuego iniciaron este miércoles un paro total de actividades por tiempo indeterminado. La iniciativa, según se anunció en el Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande, aparece como respuesta al anuncio del Gobierno nacional de eliminar aranceles a los productos electrónicos importados.

La medida de fuerza, advirtieron desde el gremio, estará acompañada de una movilización al centro de Río Grande. Además, en un comunicado, la UOM expresó su “rechazo al nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”. “La situación actual afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”, agregó el texto oficial en el que también se les exigió una “respuesta clara” al gobierno provincial a cargo de Gustavo Melella y a las distintas empresas radicadas en la provincia.

ADEMÁS: Miles de uruguayos despiden a José "Pepe" Mujica en una emotiva ceremonia

El paro general continuará, expresaron los trabajadores, hasta que “se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales”. Este martes al mediodía, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, anunció que habrá una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19% a 9,5%; y que esas cargas pasarán de 9,5% a 0% para los mismos electrodomésticos que se produzcan en Tierra del Fuego.

Minutos más tarde, Melella emitió un duro descargo y advirtió que la nueva medida perjudicaba a la provincia. “Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, indicó el mandatario local a través de un posteo en su cuenta de X.

Embed

Luego, el gobernador agregó: “Lo veníamos advirtiendo, esta medida responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”. Tras asegurar que el régimen especial “representa desarrollo tecnológico de alta calidad”, “soberanía” y la generación de “empleo”, Melella completó: “Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.

La Ley 19.640 es la que reglamenta el régimen de promoción en la provincia de Tierra del Fuego, sancionada con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y productivo en la región y de consolidar la soberanía argentina en un territorio estratégico. El principal beneficio para las empresas radicadas en la provincia austral es la eximición del pago de distintos impuestos, como los aranceles aduaneros, Ganancias, gravámenes internos, a los réditos y ventas.

ADEMÁS: El Gobierno anunció un endurecimiento de la política migratoria

La medida consta de una protección arancelaria para sostener su competitividad frente a productos importados, por lo que con la baja anunciada por la administración libertaria, los productos importados -como celulares, aires acondicionados y televisores- resultarán más baratos que aquellos ensamblados en Tierra del Fuego.

Este miércoles, en tanto, el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger declaró entre otras cosas que si bien "es cierto que la menor protección (a la industria por la baja de aranceles) pueda reducir algún empleo en la isla, el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implicará un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados