Debido a que en el resultado provisorio de las primarias bonaerenses se computaron los votos en blanco, el candidato del Frente de Todos quedará con 52,5%, en vez del 49,34% y la gobernadora con el 34,6%, en lugar del 32,56%

El recuento definitivo de los votos de las elecciones PASO 2019 en la Provincia de Buenos Aires dejará a los candidatos con un número de votos mayor al que trascendió durante el escrutinio provisorio. De esta forma, Axel Kicillof quedará con 52,5%, en vez del 49,34% y María Eugenia Vidal con el 34,6%, en lugar del 32,56%.

Esto es así porque en el resultado provisorio de las primarias bonaerenses se computaron los votos en blanco -en lugar de tomar solo los votos válidos, como manda la Ley 14.086 que regula el mecanismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien trascendió que esto podría deberse a un error en el escrutinio, fuentes del Ministerio del Interior explicaron a NA que no es así y que "el criterio se aplica para superar el umbral del 1.5% de las PASO".

Las fuentes consultadas explicaron que en el caso de la provincia de Buenos Aires se computan los votos en blanco para evaluar si se pasa o no el 1,5% de votos que requiere la ley para poder competir en octubre y subrayaron que "en octubre es diferente y es sobre voto total valido".

Una fuente del partido justicialista explicó que en la provincia de Buenos Aires, a diferencia de la ley nacional, el porcentaje de votos debe determinarse sobre "los votos positivos válidamente emitidos", es decir sin tener en cuenta los blancos, nulos y recurridos.

De acuerdo al escrutinio provisorio, en la provincia de Buenos Aires votaron 9.353.011 personas, de las cuales hubo un total de 8.785.179.

Sin embargo, desde la Dirección Nacional Electoral informaron que "la ley estipula que no se contabilicen los votos en blanco para ver qué fuerzas pasaron el umbral del 1,5%. Pero eso no significa que haya que contar necesariamente los votos válido positivos para dar los porcentajes".

ADEMÁS:

Devaluación del 300% y dolarizar la economía: el plan de empresarios de la UIA

Tras descartar un paro: "El Presidente tiene que gobernar hasta diciembre"

"La Ley de la provincia de Buenos Aires guarda silencio respecto a esto. Ahora, si vos queres defenderte diciendo que aplicaste ese criterio para saber quién podía pasar de la categoría de precandidato a candidato, que para eso son las PASO, está bien", explicó Jorge Landau, apoderado del Frente de Todos.

"Pero vamos a convenir que lo que se buscó instalar no es que el Frente de Todos transformaba a Kicillof de precandidato a candidato, lo que se buscó instalar es que sacó el 49% y no 52% de los votos. Es un buen atajo para defender tu inocencia, pero la tergiversación informativa existió", detalló Landau.

Sobre esto, voceros de la DINE argumentaron que "no es correcto decir 'Axel no sacó el 49, sacó el 52'. Es válido decir que sacó el 49% del total de votos y el 52% de los válidos positivos", precisaron las fuentes.

"Pero como cada provincia tiene una ley de PASO particular, en la pagina web se aclaró cuál es el criterio utilizado", explicaron a Télam desde la Dirección Nacional Electoral.

"Resultados provisionales en base a telegramas recibidos (art. 105 CEN). Porcentajes de las agrupaciones políticas expresadas sobre votos válidamente emitidos", se lee en el pie de página de la web.

La Ley Provincial 14.086 de Elecciones Primarias, Simultáneas y Obligatorias, a la que se hace referencia, en el artículo 10 establece que "para poder participar en la elección general, los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales, deberán obtener como mínimo el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos positivos válidamente emitidos, aún en el caso de lista única".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados