La diputada nacional Margarita Stolbizer pidió al gobierno nacional que suspenda las obras públicas que lleva adelante la empresa brasileña Odebrecht, involucrada en el escándalo regional de coimas conocido como Lava Jato, o bien convalide el ingreso de un interventor nombrado por la justicia en reemplazo de la misma.
Causa judicial
La presentación enviada el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, atañe a una causa judicial en la que se investiga la participación de la firma en la construcción de una planta de saneamiento, dependiente de Aysa, en Paraná de las Palmas. Fuentes de la cartera, en tanto, afirmaron que están dispuestos a ‘llevar a adelante lo que diga la ley’ en relación a un eventual pronunciamiento de la justicia para incluir a un interventor que administre el proyecto.
Medidas similares
En la presentación, la líder del GEN recordó que medidas similares ya se adoptaron en países como Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela. ‘Hasta tanto no se resuelvan las investigaciones judiciales con el esquema de corrupción de Oderbrecht deben evitarse adjudicar nuevas obras a la compañía a fin de garantizar la transparencia’ al tiempo que instó a los funcionarios a no permanecer ‘inertes cuando está clarísimos que se ejecutan obras de parte de empresas que tienen como fuente un hecho de corrupción evidente’.
Las sospechas
Se sospecha que las irregularidades denunciadas, la firma admitió en un juicio brasileño haber pagado coimas en Argentina y otros países, se produjeron durante el kirchnerismo. En este marco, Stolbizer reclamó suspender las obras que lleve adelante la empresa brasileña ‘en cualquier estado de situación; permitir que se sigan ejecutando implica estar permitiendo y avalando los actos de corrupción de los que provienen’.
Fuentes del ministerio del Interior, en tanto, informaron ayer a este medio que ‘la planta del Paraná de las Palmas -ubicada a la altura de Ingeniero Maschwitz- aún está en ejecución pero está prácticamente terminada. Hay otro proyecto vinculado a esta empresa, para la construcción de un emisario en Berazategui, que aún no se puso en marcha’.
Respecto a la presentación de la legisladora aliada a Sergio Massa, indicaron que ‘vamos a actuar de acuerdo a la ley’ y a lo que dictamine la justicia.
La abogada Silvina Martínez, patrocinante de Stolbizer, se desempeñará como ‘amicus curiae’ (colaboradora del tribunal) en la causa que lleva adelante el juez Sebastián Casanello por irregularidades en el contrato de la planta potabilizadora ‘Juan Manuel de Rosas’ de Aysa. En dicha causa los fiscales Sergio Rodríguez y Federico Delgado interrogarán el 8 de mayo a dos testigos brasileños mediante una videoconferencia.
‘Lo que pedimos es que suspendan las obras y si eso no es posible, que la justicia ponga un interventor en la empresa. Es inadmisible que ante tamañas acusaciones siga tomando ganancias en el país’, explicó en diálogo con este diario.
LEA MÁS:
La letrada envió la nota a Interior la semana pasada pero aún no obtuvo respuesta. Y anticipó que la semana próxima Stolbizer llevará a cabo una movida similar en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi que tiene a su cargo un expediente por presuntas irregularidades en la construcción del Soterramiento del Sarmiento.
Se trata del demorado proyecto del kirchnerismo que el macrismo retomó el año pasado y lo convirtió en una obra simbólica para su gestión, que promete ‘revolucionar’ los servicios ferroviarios que enlazan Once con Moreno. Interviene en su construcción un consorcio integrado por Oderbrecht, IECSA -recientemente vendida por el primo presidencial Angelo Calcaterra al empresario Marcelo Mindlin-, la española Comsa y la italiana Ghella.