El gobierno avanzó con los 19 ministros de Economía de provincias gobernadas por la oposición en un acuerdo por el Presupuesto 2019: los números finales, que esperan los emisarios provinciales, se presentarán en un nuevo encuentro programado para mañana en Casa Rosada, en el que podría rubricarse un entendimiento previo al envío del proyecto al Congreso, previsto para el próximo 15 de setiembre.
El encuentro tuvo lugar este martes en el salón de Escudos del ministerio del Interior donde el anfitrión, Rogelio Frigerio, estuvo acompañado por el vice Sebastián García De Luca, el secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli; y de Ingresos Públicos del Ministerio de Hacienda y Energía, Andrés Edelstein. Hasta allí concurrieron ministros y representantes del área de economía de 19 provincias para continuar con las conversaciones sobre el Presupuesto 2019.
Más tarde el Ejecutivo convocó a un nuevo encuentro para este jueves en el que participarán representantes de todos los estados provinciales.
“Seguimos trabajando en la negociación por el proyecto de ley de Presupuesto para alcanzar un consenso previo. Estamos en el final de ese proceso, el jueves nos vamos a volver a reunir y seguramente será el último encuentro antes de que Hacienda elabore el proyecto que será enviado al Congreso”, resaltó Frigerio.
En ese sentido, aseguró que en la reunión se revisaron “todos los aspectos que tienen que ver con este replanteo del gasto” y recalcó que las provincias “están de acuerdo con que tienen que asumir un esfuerzo compartido con el gobierno”. De hecho, en Interior aseguran que no pedirán un esfuerzo mayor a las provincias -el ahorro fiscal original alcanzaba los $100 mil millones- y a la salida del encuentro varios ministros provinciales coincidieron en que “se avanzó” en el acuerdo y que el gobierno estudia la propuesta para ampliar la base tributaria para compensar, por ejemplo, los ingresos que tenían los distritos por el derogado Fondo Sojero.
Además, participaron del debate el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina, el diputado Nicolás Massot y el subsecretario de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, Paulino Caballero.
Antes del encuentro, Frigerio declaró a la prensa acreditada respecto a la corrida cambiaria que “hay una crisis de confianza y no alcanza con decirle al mercado que estamos cerca de sancionar un Presupuesto que nos va a llevar al equilibrio de las cuentas públicas. Creo que están esperando que concretemos, hoy tenemos reunión con ministros de economía de provincias para acelerar el tratamiento. Es difícil porque implica una reducción del gasto”.
Tras abandonar las oficinas del ministerio del Interior, el jefe de gabinete de Salta, Fernando Yarade, dijo que “estamos muy cerca. Cada uno expresó lo que pasa en cada provincia. Y se entendió que no sólo había que reducirles el gasto sino ampliar el horizonte fiscal y la base tributaria. También queremos ver un ítem puntual del consenso fiscal, referido a (la suspensión de la baja de) ingresos brutos que tengan que ver con intermediación financiera no con lo productivo”.
El funcionario anticipó que en el cónclave de mañana también participará el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, “para debatir las transferencias de los subsidios al transporte de pasajeros hacia los distritos”. Y fundamentó la ausencia de los gobernadores ante un eventual entendimiento, en que se tratan “temas muy técnicos”.
Lo cierto es que casi en paralelo gobernadores opositores, acompañados por Sergio Massa y el senador Miguel Pichetto, ayer estuvieron reunidos en la sede del CFI para cuestionar el rumbo del modelo económico.
En tanto, el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, contó: “Se analizaron exenciones en Ganancias y Bienes Personales, al subir la tasa de aquellos (contribuyentes) que por ejemplo tengan propiedades en el exterior”.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas de San Juan, Roberto Gattoni, sostuvo a este diario: “Vamos mejor. Hemos avanzado. Veremos los números de este jueves”.
comentar