El Gobierno Nacional publicó este jueves en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) que oficializa el pago de una suma fija de 60 mil pesos para los trabajadores con salarios netos de hasta 400 mil pesos.
Esta medida fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el domingo pasado, en la batería de anuncios para paliar la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por medio del decreto 438/2023, y con la firma del presidente Alberto Fernández y de todo el Gabinete de Ministros, se estableció "una asignación no remunerativa para los trabajadores y las trabajadoras" que cumplen tareas en relación de dependencia en el sector privado, en las Jurisdicciones y Organismos pertenecientes al Poder Ejecutivo Nacional, "que ascenderá a la suma de $60.000, que será abonada por los sujetos empleadores en dos cuotas de $30.000 con los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre de 2023".
Esta suma la recibirán los empleados públicos y privados que perciban "salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, correspondientes al devengado en el mes de agosto de 2023, inferiores a $400.000 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional".
De esta manera, el monto de la asignación no remunerativa será equivalente a: "$30.000 para los trabajadores que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de agosto de 2023, menores o iguales a $370.000, y a la diferencia entre $400.000 y los salarios netos superiores a $370.000 correspondientes al devengado en el mes de agosto de 2023, para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos mayores al último monto mencionado, pero menores a $400.000″, indicó el Poder Ejecutivo.
Además, se aclaró que "cuando la prestación de servicios del trabajador fuere inferior a la jornada legal o convencional, los montos mencionados en el presente artículo serán expresados en forma proporcional a la jornada trabajada".
La medida incluye una suma de $25.000 a pagar en dos cuotas de $12.500 para los empleados de casas particulares.
Los 12.500 pesos se destinarán a aquellas personas que perciban salarios netos menores o iguales a $387.500; mientras el monto será equivalente a la diferencia entre $400.000 y los salarios netos superiores a $387.500 correspondientes al devengado en el mismo período, para los trabajadores y las trabajadoras que perciben salarios netos que se encuentren entre ese rango.
Los empleados del sector privado, del Estado Nacional como para los trabajadores de casas particulares, la suma fija decretada "podrá ser absorbida en concepto de aumentos salariales establecidos en los acuerdos, en el marco dispuesto por las Comisiones Negociadoras de sus respectivos Convenios Colectivos de Trabajo".
Las Micro y Pequeñas Empresas que cuenten con el Certificado MiPyME podrán computar a cuenta del pago de sus contribuciones patronales declaradas con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), las sumas abonadas en concepto de la asignación no remunerativa dispuesta para empleados del sector privado, conforme a los siguientes porcentajes de reintegro para cada una de las categorías del Registro MiPyME detalladas a continuación:
- Micro: 100 % del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.
- Pequeña: 50 % del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.
"Los reintegros serán efectuados durante los meses correspondientes al pago de la asignación no remunerativa y tendrán como monto máximo mensual el total de las contribuciones patronales declaradas con destino a los subsistemas enunciados", detalló el DNU.