El Consejo del Salario fracasó en su intento de fijar el nuevo salario mínimo ya que y el Gobierno decidió otorgar un aumento del 35% en tres cuotas no acumulativas. El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, además fijo los plazos de pago: un 13% a partir de agosto, 12% en septiembre y 10% en octubre.
Representantes del Gobierno nacional, el sector empresario y organizaciones sindicales se reunieron en una nueva convocatoria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en la que se discutirá el aumento para el haber mínimo y el máximo de las prestaciones por desempleo.
El dirigente telefónico Claudio Marín había adelantada que el salario mínimo sería fijado de forma unilateral a través del llamado laudo por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
Finalizada la reunión, Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) dijo que "no es lo suficientemente aceptable" y agregó que "creemos que tenía que vaya acompañando la caída de los ingresos de los sectores más vulnerables".
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de ATE, también apunto que las “respuestas son insuficientes”.
Antonio Caló, secretario general de Unión Obrera Metalúrgica, tomó la palabra tras la reunión. “Es muy poco lo que nos ofrecieron”, aseguró. “Nos sentaremos antes de fin de año”, agregó y también desestimó la posibilidad de un paro nacional: “No haremos ninguna medida de fuerza, el país no está para hacer medidas de fuerza”
Mientras que Roberto Baradel, de Suteba, fue otros de los dirigentes que tomo la voz tras el encuentro. “Le reclamamos al presidente de la nación que actúe con mayor responsabilidad”, dijo y le pidió Mauricio Macri que “gobierne hasta el 10 de diciembre”.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650), y fue convocado a través de una resolución en el Boletín Oficial, firmada por el ministro de la cartera, Dante Sica.
Convocada en una primera instancia para el 22 de agosto, el encuentro fue luego reprogramado para el 30, con el argumento de "planificar mejor el trabajo junto a las nuevas autoridades del Ministerio de Hacienda".
“Celebramos que gracias a la lucha y la organización de los Movimientos Populares hoy la Economía Popular estuvo representada a través del secretario general de CTEP, Esteban Castro, pero es inaceptable la propuesta del 35% que realizó el gobierno. Lamentamos que no comprendan la gravedad de la crisis social y laboral que vive el país y no hagan nada para que los trabajadores y trabajadoras dejen de perder poder adquisitivo, porque eso significa que no pueden darle de comer a sus familias ni pagar las tarifas, ni el transporte. Vamos a insistir con la Emergencia Alimentaria, el hambre no puede esperar”, expresó Gildo Onorato dirigente de CTEP y del Movimiento Evita.
Lavagna propuso un Programa de Emergencia Alimentaria
Apuran a laboratorios para congelar precio de remedios
Sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron este vienes a la sede del Ministerio de Producción y Trabajo para reclamar que el Salario Mínimo, Vital y Móvil equipare a la canasta básica.
Las agrupaciones, encabezadas por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma, se concentraron en el Obelisco y desde allí marcharon a la Secretaría de Trabajo, donde se reunió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.