El secretario del Tesoro norteamericano confirmó el encuentro con el ministro de Economía desde sus redes sociales. Destacó que el gobierno de Donald Trump tiene preparadas "diversas opciones" para apoyar las políticas de la Argentina.
El secretario de Estado norteamericano, Scott Bessent, mantuvo este lunes en Washington su primera reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo. Así lo confirmó desde sus redes sociales, en medio de la expectativa sobre una ayuda financiera que le permita a la Argentina fortalecer sus reservas y afrontar los vencimientos de deuda en 2026.
“Me complace dar la bienvenida a Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de la Argentina”, publicó Bessent en su cuenta de X.
El mensaje de Bessent resulta una señal contundente para los mercados en la antesala de una semana que se prevé de alta tensión, y ratifica el compromiso del gobierno de Donald Trump de sostener el plan de estabilización de Milei. Se espera que de la serie de reuniones que mantendrá la delegación argentina surja un anuncio concreto .
De esta manera, se iniciaron las negociaciones entre ambos países, con el objetivo de conseguir un respaldo financiero por parte del Tesoro estadounidense en medio de las tensiones previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina", había adelantado Bessent el último jueves. "Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental", subrayó.
“El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, agregó.
Caputo viajó junto a su viceministro, José Luis Daza; el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Toda la delegación se encuentra en territorio norteamericano desde el sábado pasado.
La reunión entre los equipos técnicos se sumó a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei para que visite la Casa Blanca el próximo 14 de octubre y dejó abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 27 de octubre, el primer lunes post elecciones legislativas.
El viernes pasado, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, había mantenido una conversación con Bessent, y aseguró que la ayuda económica para el país podría incluir Derechos Especiales de Giro (DGE). Se trata de un activo de reserva internacional creado por el FMI con el objetivo de complementar las reservas oficiales de sus países miembros, en este caso las reservas del Banco Central (BCRA), actualmente ubicadas en US$42.698 millones.
comentar