Frente a un año electoral, el gobierno aseguró el dinero para que las obras en marcha sigan su curso y el ministro Dietrich reivindicó los proyectos de Participación Pública Privada.

Pese a los recortes presupuestarios que debate el Congreso para llegar al déficit cero, en el gobierno aseguran que en 2019 continuará avanzando la obra pública e incluso en el área de Transporte, que motoriza los proyectos de Participación Pública y Privada (PPP), aseguran que garantizarán una mayor inversión en infraestructura a la registrada este año.

Lo cierto es que esta semana el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, insistió en que los proyectos de infraestructura impulsados por el estado no se reducirán el año próximo pese al ajuste previsto en la ley de leyes.

‘Va a haber más obra pública porque van a estar en plena ejecución los proyectos PPP, que son 6 corredores viales -con autopistas y rutas seguras- planificados en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Mendoza, más pavimentaciones’, destacó el funcionario en diálogo con este diario. Por ejemplo, el licitado corredor A prevé la construcción de una autopista en la ruta 3 entre Las Flores y Azul, una demanda histórica de quienes transitan el suroeste de la Provincia.

LEA MÁS:

De acuerdo a las estimaciones del área, los proyectos generarían una inversión de entre $45 mil y $55 mil millones que se sumarán al presupuesto que hoy discute Diputados.

‘También habrá obras de ampliación en aeropuertos que van sumar miles de millones de pesos en presupuesto. En el Acceso Oeste y la Panamericana ya se hicieron las primeras licitaciones y van a comenzar un proceso de obras muy importante de miles de millones. Cuando sumamos todo esto resultará más de lo que invertimos este año’, concluyó Dietrich.

Sin embargo, la volatilidad económica devenida de la corrida cambiaria y la causa judicial que sustancia el juez Claudio Bonadio por los denominados ‘cuadernos de la corrupción’ generaron incertidumbre en torno a la viabilidad de los proyectos.

Una calificada fuente del oficialismo admitió esta semana a este diario que la causa judicial de los Cuadernos ‘generó problemas en el financiamiento de los proyectos’ ya que son los bancos quienes han puesto bajo la lupa a algunas de las empresas participantes que están mencionadas en el expediente.

LEA MÁS:

El diputado Diego Bossio, presidente de la comisión bicameral de seguimiento de los contratos de participación público-privada, cuestionó ante la atenta mirada del funcionario que por la suba del riesgo país se dispararon los valores de los proyectos firmados por Transporte.

El legislador argumentó que la crisis financiera elevó fuertemente las tasas de interés para obtener financiamiento y el caso de los cuadernos hace dudar a los bancos internacionales que habían comprometido fondos ya que no pueden otorgar créditos a firmas vinculadas a casos de corrupción.

En agosto pasado el gobierno había anunciado un fideicomiso para garantizar el financiamiento de los proyectos de participación pública-privada. El objetivo de este instrumento sería destrabar los créditos de corto plazo negociados, tal como ocurrió en Brasil con los proyectos paralizados por el escándalo de coimas conocido como Lava Jato. Habrá que esperar a los próximos meses para saber si prosperan estas iniciativas que permitirán evitar que se paralice la rueda de la obra pública en un año electoral.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados