Luego de que la Corte Suprema de Justicia emitiera un fallo para suspender los comicios de gobernador y vicegobernador en Tucumán, que se iban a realizar el próximo domingo, el Gobierno provincial decidió cancelar la elección en la provincia en todas las categorías.
La decisión del Poder Ejecutivo tucumano, reflejada en el decreto 1.508, considera que el fallo de la Corte “afecta inexorablemente la convocatoria del resto de las autoridades previstas para ese día”, más allá de las referidas a gobernador y vicegobernador.
El decreto fue firmado por el gobernador Manzur, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y por el secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, Luis Armando Campos, y se ampara en el artículo 43, inciso 13 de la Constitución provincial.
Además, el inciso 12 de la normativa dispone que" los partidos políticos" y "frentes electorales" podrán "celebrar acuerdos para apoyar a un único candidato a gobernador y vicegobernador y/o Intendente de un partido político, frente político o alianza distinta, pudiendo unir la boleta diferentes categorías de candidatos con la de Gobernador y Vicegobernador y/o de Intendente de otra lista distinta, sumándose la totalidad de los votos obtenidos por las listas en cada categoría”.
Los comicios se postergan sin una fecha estipulada y con el fin que durante los próximos días se aclare el escenario político y electoral que generó la resolución de la Corte Suprema.No se elegirán legisladores, intendentes ni concejales. Así, se suspenden todas las elecciones.
“Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo”, indicaron los jueces de la Corte en el fallo. Por eso después los gobiernos provinciales tuvieron que definir que hacer con el resto de las categorías.
Según explicaron voceros de la Junta Electoral tucumana, el sistema de acoples que tiene la provincia impide que las elecciones se separen. En el momento que se hagan, tendrán que ser todas juntas. No se pueden dividir porque al momento de los comicios la logística es impracticable.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, resolvió el martes último "hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo".
El fallo firmado por los ministros de la Corte Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda responde a la medida cautelar solicitada por el Partido de la Justicia Social, que encabeza el actual intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro, ante la posibilidad de que la candidatura de Manzur a vicegobernador de Tucumán no respete la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.
Tras el fallo del máximo tribunal, la Junta Electoral Provincial, resolvió suspender las elecciones en todas sus categorías, por lo que el decreto del gobierno tucumano es fundamental para poner en vigencia la suspensión de los comicios.