El nuevo Gobierno bonaerense que liderará María Eugenia Vidal alista un plan para rediscutir la relación financiera con la Nación y emitir deuda con organismos multilaterales de crédito que le permitan hacerse de fondos frescos para no tener que "juntar las monedas en el día a día".
Así lo anticipó el designado ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, al explicar que la gestión de Vida recibirá la caja de recursos "en cero" y con un panorama financiero complejo para el corto plazo.
"Tendremos que rediscutir la relación con la Nación", sostuvo Lacunza en declaraciones periodísticas sobre la necesidad de la administración bonaerense por recuperar los puntos porcentuales de coparticipación federal perdidos por la provincia en las últimas décadas.
Sin dar mayores detalles, el ministro designado dijo que el plan que pondrá en marcha en enero también prevé el acceso a otras fuentes de financiamiento como son los "créditos internacionales con organismos multilaterales, que ofrecen tasas blandas y accesibles".
"Presentaremos un plan que pretende trascender el día a día de juntar las monedas", sostuvo Lacunza con relación a las necesidades financieras del gobierno provincial para hacer frente al pago de salarios y al cumplimiento con los proveedores, además de las obras públicas.
La idea del economista consiste en "estirar un poquito el horizonte" de la gestión financiera y "que sea un poco más previsible" la disponibilidad de fondos para responder a los compromisos.
Indicó que la negociación salarial con los gremios docentes es la más importante en volumen (de dinero) y también la más emblemática porque dispara el resto de las negociaciones con los otros sectores de empleados públicos.
"María Eugenia (Vidal) dijo que los va a convocar, habrá dos meses y medios para trabajar, con el objetivo de que las clases arranquen en tiempo y forma", sostuvo Lacunza, quien se inclinó por poner arriba de la mesa no solo la pauta salarial sino también la discusión sobre la calidad del sistema educativo.
Contando monedasLacunza criticó ayer que la provincia de Buenos Aires "cuenta las monedas para pagar los sueldos hace mucho tiempo", por lo cual consideró que esa situación se debe revertir.
"La provincia viene contando las monedas para pagar los sueldos hace mucho tiempo, no tiene nada que ver con el período electoral. Tampoco se puede seguir así porque cualquier gasto extraordinario pone en riesgo el pago de salarios", alertó el futuro funcionario.
Así lo aseguró luego de advertir que la nueva gestión que encabezará María Eugenia Vidal recibirá "la caja en cero y sin acceso al crédito" para financiarse.
Lacunza sostuvo que "no hay planes de reducción drástica del personal" en el territorio bonaerense, al tiempo que puntualizó: "No hay margen para crear nuevos impuestos".
Sin embargo, aclaró que "tampoco habrá margen para bajarlos", mientras indicó: "Habrá actualizaciones por inflación para que no decaiga la recaudación".
Lacunza insistió en que "hay un bache fiscal inmediato que hay que cumplir", el cual implica una cifra de 10.000 millones de dólares.
Vidal asume por la mañana y estará Macri
La gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, jurará mañana en la Legislatura bonaerense, en La Plata, acompañada del presidente electo Mauricio Macri, ministros e intendentes, según se detalló.
Vidal jurará como gobernadora provincial en la Asamblea preparatoria convocada para mañana a las 8.30 en la Legislatura provincial bonaerense de calle 7 entre 51 y 53.
En ese marco, se informó que de la jura participará el presidente de la Nación electo, Mauricio Macri, los futuros ministros del gobierno provincial y los intendentes bonaerenses de Cambiemos, entre otros.
De acuerdo a lo previsto, por la tarde los legisladores electos sesionarán para aprobar la reforma a la Ley de Ministerios que propone Vidal, con el objetivo de reformar el esquema gubernamental, para modificar la conformación de ministerios y secretarías provinciales.
En tanto que el viernes, la gobernadora electa le tomará juramento a los futuros ministros del gobierno provincial, en un acto a desarrollarse a las 13 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, de calle 10 y 51.
Cabe apuntar que se modificó el horario de la ceremonia para que pudiera asistir a la misma el presidente electo, Mauricio Macri.
Originalmente, el acto estaba previsto para la tarde, pero el líder de Cambiemos solicitó la modificación del horario para poder asistir al mismo y que tampoco entorpeciera la presencia de María Eugenia Vidal a la jura de los integrantes del gabinete macrista.
Debido al buen diálogo entre el saliente Daniel Scioli y María Eugenia Vidal, la actual administración de la provincia de Buenos Aires no tuvo inconvenientes de acceder al pedido del mandatario electo en el balotaje del pasado domingo 22 de noviembre.
comentar