Durante una entrevista realizada hace un año, el periodista Alejandro Fantino le advirtiò al director del ANDIS, que se cuidara de "Lule" y que la segunda línea de LLA podía estar involucrada en hechos de corrupciòn.
Hace más de un año, el 8 de julio del año pasado, Alejandro Fantino advirtió al director del Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que "la "segunda línea" de La Libertad Avanza (LLA) te puede usar "como un forro" para continuar con su corrupciòn.
Durante una entrevista, en la señal Neura, el periodista presentó al funcionario, quien le narró las irregularidades que encontró en el ANDIS; exceso de personal, contrataciones poco transparentes y falta de controles..
Fantino dijo que los exponentes de la vieja política -de los que había pocos en el Gobierno libertario- tienden a usar a los honestos como Spagnuolo.
También hizo expresa mención a que esos hechos de corriupciòn podían suceder en "´Lule´", Tucumán", que fue interpretado como una alusiòn al Lule Menem, ya que la localidad tucumana es Lules.
El video se viralizó en redes y fue reproducido en todas las señales de noticias en el dìa que Spagnuolo tuvo que renunciar a su cargo tras la filtraciòn de audios en el que el propio funcionario cuenta el presunto cobro de coimas por parte de la segunda línea de ANDIS.
El escándalo desatado en el Gobierno incluye maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados por parte del ANDIS. Según versiones periodísticas, se pudo confirmar que habrá una investigación judicial que estará a cargo del fiscal Franco Picardi.
Los audios fueron difundidos en el programa Data Clave, conducido por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval.
En las grabaciones se expone cómo operadores buscaban una coima a través de empresas proveedoras para facilitarles contratos con el Estado.
Los audios atribuidos a Spagnuolo cuentan con precisión un funcionamiento en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado, especialmente la compra de medicamentos, para acceder a contratos oficiales.