El jefe de Estado Mauricio Macri recibió a la jurista, quien ocuparía el lugar que dejó vacante Alejandra Gils Carbó. El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que “el tema femenino” fue “decisivo” en la postulación.
El presidente Mauricio Macri recibió en la Casa Rosada a la jueza Inés Weinberg de Roca, actual titular del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, quien aceptó formalmente el ofrecimiento de ser propuesta ante el Senado como Procuradora General de la Nación.
Así lo confirmó el ministro de Justicia, Germán Garavano, tras participar de una reunión que el mandatario mantuvo con la magistrada en su despacho de la sede gubernamental. “Fue una muy buena reunión, muy productiva, donde el Presidente le transmitió el ofrecimiento y la jueza lo aceptó para iniciar este proceso”, indicó el ministro.
Garavano señaló que la magistrada “es una bocanada de aire fresco para liderar el combate de la corrupción y el narcotráfico”.
Además, el funcionario anticipó que durante el encuentro “se discutieron desafíos del Ministerio Público Fiscal como liderar la política criminal, hacer frente al narcotráfico y al crimen organizado”.
Consultado por los motivos que llevaron a proponer a la jueza como sucesora de Alejandra Gils Carbó, el ministro explicó que “había buenos candidatos”, pero “finalmente el tema femenino fue uno de los temas importantes en la decisión, después de haber designado dos jueces hombres de la Corte Suprema", en referencia a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
“En ese momento habíamos asumido un compromiso que la próxima designación se iba a analizar la posibilidad de que fuera una mujer y la doctora Weinberg tiene además una mirada sobre este tema muy valioso con mucho trabajo realizado y un rol que ha excedido al país”, indicó.
El ministro explicó que el proceso se iniciará “en los próximos días”, cuando Macri formalice su propuesta en el marco del decreto 222/03.
Garavano sostuvo que primero “se requiere información a la AFIP y a los distintos organismos” y “entre 15 días y un mes se pone a disposición de la población, de las distintas entidades, para que opinen y den su mirada”.
“Ese es un período de impugnación o apoyos que dura 15 días, se hace la evaluación y en ese momento el Presidente toma la decisión formal de enviar el pliego al Senado”, afirmó.
Luego, la Cámara alta “tiene un tratamiento con audiencia pública, con la comisión de Acuerdos” y se requieren “los dos tercios de los senadores” presentes para aprobar la designación en el recinto.
Consultado por los supuestos lazos de Weinberg con la última dictadura militar, dado que su marido Eduardo Roca fue embajador de Leopoldo Galtieri ante la ONU, el funcionario resaltó: “Cuestionar a una persona por lo que puede haber hecho su marido, cosa que desconozco, no corresponde”.
“Desconozco eso, me parece desechable cuestionar a una persona por lo que puede haber hecho su marido, cosa que desconozco y más cuando estamos hablando de una mujer donde estamos comprometidos en términos de igualdad”, aseguró Garavano.
comentar