La Fundación Isla Maciel realiza su labor desde hace 12 años bajo el lema "Trabajar y vivir con dignidad". Invitaron a la comunidad a donar materiales o realizar aportes económicos.
Bajo el lema "Trabajar y vivir con dignidad", la Fundación Isla Maciel realiza desde hace más de 12 años una destacada tarea social en ese barrio de la localidad de Dock Sud -distrito de Avellaneda-, con el objetivo de garantizar el acceso libre y equitativo a derechos de las familias que viven en situación de vulnerabilidad y pobreza.
A través de su Centro de Integración Comunitaria -ubicado en Las Heras 249-, la organización ofrece a la población de la zona un comedor al que asisten 220 personas de lunes a viernes; un ropero comunitario; atención para la salud; una casa de abrigo para niños; y un centro de prevención y abordaje de situaciones de consumo problemático de sustancias.
Además, impulsa una orquesta infanto-juvenil en la que participan 27 niños y adolescentes, y posee espacios para la práctica deportiva, actividades culturales y talleres de oficios.
“La Fundación nace del trabajo comunitario que desde hace varios años realiza la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Algunos de sus integrantes son vecinos del barrio, otros son ciudadanos solidarios que se suman al objetivo de mejorar las condiciones de vida, materiales y simbólicas, de quienes menos tienen”, expresaron los representantes de la entidad.
Si bien su sede se encuentra en la Isla Maciel, la labor que desempeña trasciende los límites geográficos para alcanzar a barrios aledaños con problemáticas similares e idénticos niveles de marginación, estigmatización y vulnerabilidad.
“Nuestra fundación tiene un lema: `Trabajar y vivir con dignidad´. Por una parte, el trabajo como herramienta de transformación del cual fuimos históricamente excluidos y, por otra, cuando decimos dignidad decimos derechos. No queremos como fundación estar regalando nada, en todo caso estamos ayudando a que la gente vuelva a recuperar lo que son sus derechos: derechos al trabajo, a la educación y la salud”, señalaron los miembros de la agrupación.
Según se informó, el equipo de trabajo está integrado actualmente por unas 50 personas entre profesionales, trabajadores y vecinos del barrio –la mayoría voluntarios- que, desde hace más de 20 años, vienen trabajando junto a diversas poblaciones vulnerables del conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe destacar que la Fundación también es sede del Proyecto Emaús de Cáritas Nacional, que promueve la inclusión educativa de niños y jóvenes por medio del otorgamiento de becas que posibilitan la continuidad de la escolarización de los chicos de menores recursos, y el acceso a los estudios terciarios y universitarios.
Los interesados en colaborar para que el trabajo de la Fundación Isla Maciel pueda crecer y perdurar en el tiempo, pueden hacerlo con donaciones de materiales, trabajo voluntario, o aportes económicos por débito bancario, Mercado Pago, dinero en efectivo o transferencias y depósitos a la cuenta bancaria del Banco Credicoop (CC $ N° 067-47101/ CBU: 1910067455006700471014/ CUIT: 30-71342170-3).
“Cualquier aporte es importante para ayudarnos a cumplir el sueño de que todos puedan tener un lugar donde trabajar y vivir con dignidad”, finalizaron los integrantes de la organización.
comentar