La jornada se realizará el viernes 28 de este mes, en el marco de la 25ta. Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
Cientos de médicos oftalmólogos atenderán de manera gratuita en varias localidades del Conurbano bonaerense, en el marco de la 25ta. Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes que el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) realizará el viernes 28 de este mes. Durante la jornada se brindará atención a pacientes diabéticos para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera. No es necesario pedir turno, ya que se atenderá por orden de llegada.
La acción consistirá en la realización de fondo de ojos a los pacientes diabéticos que se presentan en las sedes: un examen rápido e indoloro que consiste en la aplicación de gotas oftálmicas que dilatan la pupila y permiten que el médico oftalmólogo analice las estructuras internas más importantes de la parte posterior del globo ocular. Como resultado, el médico informará al paciente sobre el estado general de su salud visual y detallará los pasos a seguir de allí en adelante.
Desde el inicio de la campaña en 1999, se han atendido más de 45.000 pacientes diabéticos. El 40% de ellos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9% mostraba formas avanzadas de la enfermedad, las cuales fueron derivadas para su tratamiento correspondiente. También se comprobó que el 1% de los pacientes presentaba ceguera por diabetes.
Cabe señalar que la diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados y la principal en personas de 25 a 74 años. Según datos de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), en Argentina existen alrededor de 4.000.000 de personas que padecen esta enfermedad, pero un alto porcentaje de ellas no lo sabe dado que muchas veces es asintomática o su padecer es silencioso. Casi todos los pacientes diabéticos desarrollarán algún grado de retinopatía a lo largo de su vida.
La campaña se llevará a cabo en más de 85 centros oftalmológicos públicos y privados y contará con la coordinación del doctor Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.
En la Gran Buenos Aires, las sedes son: Centro de Ojos Adrogué: Bartolomé Mitre 1235, Adrogué; Hospital Presidente Perón: Anatole France 773, Avellaneda; IOBA: Cochabamba 137, Banfield; Hospital Néstor Kirchner: Ruta 6 kilómetro 92,5, Cañuelas; Centro Papa Francisco: Avenida del Trabajo 2101, Florencio Varela; Consultorio Oftalmológico Garín: Bv. Perón 1043, Garín; - Casa de Auxilio Ramos Mejía: Avenida de Mayo 54, La Matanza; Centro de Ojos Lanús: Del Valle Iberlucea 3075, Lanús; Hospital Gandulfo: Balcarce 351, Lomas de Zamora.
También, Hospital Petrona de Cordero: Belgrano 1955, San Fernando; Retinólogos Asociados: Rivadavia 1126, San Fernando; Hospital Central de San Isidro: Avenida Santa Fe 431, San Isidro; Hospital Eva Perón: Doctor Ricardo Balbín 3200, San Martín y CAPS Llobera: Estados Unidos 314, Vicente López. Quienes quieran obtener mayor información y los horarios de atención, deben consultar en www.oftalmologos.org.ar/diabetes2025. Cabe destacar que el registro de sedes es un acto voluntario y que los médicos oftalmólogos que participantes de esta campaña no perciben honorarios por su trabajo.
comentar