El gobierno de la Provincia de Buenos Aires que encabeza María Eugenia Vidal tiene decidido dar un nuevo anticipo a los docentes provinciales, que va de 1.000 a 2.500 pesos, a cuenta de los futuros incrementos, que no obstaculiza el proceso de negociación paritario y equipara a los docentes con el resto de los empleados públicos que sí alcanzaron acuerdo salarial para el 2017.
En la previa de lo que será un “día clave” en la negociación que viene protagonizando el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los dirigentes gremiales docentes, desde la administración que encabeza Vidal, según adelantaron a Diario Popular, se ultiman detalles de la disposición de un nuevo anticipo salarial “remunerativo” para los docentes provinciales.
Sucede que la noticia se conoce a horas de que varios de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente realicen sus respectivas asambleas para determinar los pasos a seguir en la negociación que aun espera encontrar un acuerdo. Hoy cinco de los seis gremios realizan asambleas.
Pero el gobierno, a través de una resolución conjunta de la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Economía estableció liquidar en la modalidad denominada “de alcance”, una liquidación complementaria, que estaría haciendo posible un rápido cobro del mismo por parte de los trabajadores, un anticipo remunerativo.
Desde los ministerios coincidieron en estimar que, el adelanto, podrían ser cobrado la semana próxima.
El anticipo a cuenta de futuros aumentos que recibirían los docentes y auxiliares de la educación, comprende distintos tramos en relación al salario percibido y va íntegramente al sueldo del trabajador, según destacaron las fuentes oficiales que adelantaron la información.
El primer tramo está establecido por aquellos sueldos que van de 0 a 15.000 pesos, siempre comprendiendo al salario de bolsillo, y el anticipo es de 1.000 pesos netos de aportes asistenciales y previsionales; el segundo tramo, alcanza a aquellos trabajadores que cobran entre 15.000 a 20.000, que tendrán un complemento de 1.500 pesos; en tanto, el tercer tramo comprende a los asalariados de entre 20.000 a 30.000 pesos que recibieran un anticipo de 2.000 pesos; por último, aquellos que cobran más de 30.000 pesos de bolsillo, tendrán un anticipo remunerativo de 2.500 pesos.
Se aclara que estas sumas se abonaran a aquellos agentes que estén activos a abril de 2017 y en el caso de las horas cátedras se abonaran a aquellos agentes que cumplan con 15 horas en nivel medio y sus equivalencias otorgándose en forma proporcional cuando la cantidad de horas sea inferior.
Cabe recordar que este anticipo a cuenta es el segundo otorgado por la gobernadora Vidal a los docentes provinciales; el primer anticipo fue establecido también por una resolución conjunta de Educación y Economía el pasado 15 de marzo.
También, en esa oportunidad, el anticipo sirvió para poner en un pie de igualdad a todos los docentes respecto de otros gremios que acordaron a través de mecanismos apropiados una pauta salarial para el presente año, algo aun no alcanzado por los gremios docentes.